Listado de la etiqueta: MEDIO AMBIENTE

¡Nada como disfrutar del aire libre y la naturaleza para recargar energías! Así fue que el equipo CCI se animó a la gran travesía de llegar hasta el Lago Ypoá, en un viaje junto a los amigos de ‘A todo pulmón’.

Rodeado de belleza y misterio, entre sus leyendas existe la creencia de que una de sus islas se mueve de lugar y hasta la existencia de un enorme monstruo en aguas del lago. Lo que es seguro es que el lago Ypoá posee una belleza que te deja sin aliento y es una de las reservas naturales más importantes del país por tener valiosos ecosistemas de fauna y flora. Por ello, es crucial proteger este lugar y que los visitantes sean conscientes de la importancia de su cuidado.

El paisaje que ofrece es único, y éste solo se vuelve más maravilloso con el atardecer y la puesta de sol, inundando el lugar de colores intensos que se reflejan en el agua.

Aprovechamos esta visita para recorrer, tomarnos fotos, grabar recuerdos y apreciar la belleza de la naturaleza, reafirmando así nuestro compromiso con el cuidado de nuestros recursos naturales, esperando dejar un legado de respeto a la biodiversidad a las próximas generaciones.

Mural Paraguay más Jaguareté
Mural Paraguay más Jaguareté

Mural Paraguay más Jaguareté

CCI participó de la inauguración del Mural Homenaje al Jaguareté en el Parque Ñu Guasú. El mismo estuvo a cargo de renombrados muralistas nacionales, como parte del proyecto “Paraguay más Jaguareté”.

El evento, realizado el pasado sábado 11 de marzo, se vivió con un cálido ambiente familiar y de aprendizaje, donde los chicos pudieron disfrutar de globo loco, dinámicas ambientales y juegos didácticos, en una espléndida tarde de verano rodeados del verde del parque.

CCI se sumó a esta campaña encargándose de las mejoras del muro y la plazoleta instalada en el vivero escuela ubicado en el Parque Ñu Guasu.

El objetivo de este proyecto, impulsado por la WWF y con el apoyo de A todo Pulmón, es  generar conciencia sobre la importancia de proteger al jaguareté y su hábitat, que actualmente está en grave peligro de extinción.

El mural homenaje al rey de nuestros bosques, estuvo a cargo de cuatro muralistas nacionales: Gutti Barrios, Rolo Ocampos, Priz Praz Pruz y Tanu Barceló. La obra representa los diferentes momentos que vive el jaguareté: desde su situación actual: bajo muchas amenazas; hasta el objetivo final del proyecto: su hábitat recuperado y viviendo en armonía rodeados de toda la biodiversidad del Bosque Atlántico.

Además, estuvieron presentes miembros de la Comunidad Indígena Kuetuvy de la parcialidad Aché, protectores del último remanente boscoso donde habita la especie y comentaron más sobre su experiencia, además ofrecieron sus trabajos y miel de abeja de sus bosques.

Constructora Civil e Industrial participa de estas actividades con la fuerte convicción de seguir trabajando con la comunidad para proteger la naturaleza y el medio ambiente.

 

 

La 2da. expedición de Colosos de la Tierra, que incluyó los departamentos de San Pedro, Concepción, Presidente Hayes y Boquerón, finalizó con más de 1.600 km recorridos para medir a 7 árboles finalistas del concurso que premia a las personas, familias y comunidades que protegen a sus árboles.

En esta oportunidad acompañó la experiencia en representación de la empresa CCI, la Arq. Laura Martinez, quien nos refirió sus impresiones sobre esta aventura única:

“La experiencia me encantó, poder desconectarse de la vida diaria y sumergirse a un entorno natural donde conocimos a través de las familias que nos compartieron la historia detrás de cada árbol postulado. El cuidado y valor que le dan a la naturaleza conmueve, emociona y contagia a involucrarnos cada uno desde donde estamos a contribuir en la preservación de nuestro entorno natural”.

A la experiencia del viaje sumó la energía del equipo de A todo pulmón y el hermoso grupo de personas que integró la 2da expedición, que en todo momento se sintió como una gran familia con el mismo objetivo de crear consciencia por un Paraguay más verde.

Este año con el lema “Dejá que la naturaleza te sorprenda”, los destinos se van descubriendo a lo largo de los recorridos de esta magnífica aventura.

Imágenes: Cortesía de Laura Martinez

¡Recorriendo más de 1.000 kilómetros en la a Expedición 1 – Región Sur!

Tres departamentos del sur del país fueron visitados en esta primera expedición de Colosos de la Tierra, un concurso que impulsa la conservación de los bosques.

El primer recorrido resultó desafiante, cargado de historia, árboles exuberantes y mucha naturaleza que cautivó a los integrantes de la delegación, bajo la consigna #DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda.

La Expedición 1 consistió en un recorrido total de unos 1.000km por la Región Sur del Paraguay, de 48 intensas horas durante las cuales se visitaron verdaderos colosos naturales de diferentes especies -yvyrapytá, timbó, tajy- por los departamentos de Caazapá, Itapúa y Misiones.

El equipo de A Todo Pulmón se encargó de lograr que la experiencia fuera mucho más que visitar árboles de grandes dimensiones. El recorrido en sí fue cargado de contenido gracias al permanente aporte de sus profesionales sobre temas relacionados con el medioambiente en cada zona recorrida.

En esta ocasión y en representación de la empresa participó el Arquitecto Fernando Delfino, quien nos expresó con estas palabras la experiencia vivida a lo largo de este recorrido:

“Es sumamente gratificante poder participar de este tipo de experiencias en representación de una empresa como CCI S.A. que desde hace años tiene a la sostenibilidad y en particular a la protección del medio ambiente como uno de sus ejes centrales de acción.

Los momentos de mayor intensidad fueron vividos al llegar a cada árbol postulado. La inmensidad de los ejemplares sumado a las historias de las personas involucradas en cada caso, lograron darle un valor aún mayor a la importancia de la protección de la naturaleza y lo que significa no solo para el medioambiente sino también para su población. Historias de vida realmente conmovedoras, que van pasando de generación en generación, centenarias como el árbol postulado.

En resumen para mí, ha sido una experiencia que sin lugar a dudas ha dejado su huella, ha plantado su semilla, será cuestión de cada uno de los participantes de esta expedición hacer que esa semilla de la experiencia vivida, siga creciendo y proliferando”.

#DejáQueLaNaturalezaTesorprenda #Coloso11

Imágenes: Cortesía A todo Pulmón

CCI asumió el compromiso de trabajar para ser una empresa más sostenible, con foco en lo referente a lo ambiental, social y gobernanza (ASG). Si bien en la empresa se daban de forma natural buenas prácticas en estas dimensiones, para iniciar a transitar este nuevo camino más intensamente y con objetivos claros, lanzamos el programa #CCIRecicla.

El pasado miércoles 20 de julio colaboradores de CCI participaron de una capacitación online en la que compartimos acerca de los criterios a tener en cuenta para separar correctamente los residuos, en la ocasión nos acompañó Adolfo Benítez, Coordinar de RSE de Cartones Yaguareté, quien nos brindó un panorama más claro acerca del reciclaje y respondió a las dudas de los compañeros.

Para complementar la capacitación en obras, el jueves 27 se realizó una capacitación en la obra The Station Las Mercedes, donde los trabajadores aprendieron a identificar los desechos que deben separar y depositar en los nuevos contenedores que estarán presentes en todas las obras de CCI.

De esta manera, #CCIRecicla se convierte en el tercer programa medioambiental implementado para compensar nuestra huella de carbono, junto a los programas “Manos a la Tierra” y “Edificios Sostenibles”.

el Este del país, llegó el momento de conocer y medir 10 árboles más, distribuidos en distintos  departamentos, empezando el recorrido por Itapúa, lugar donde se encuentra el ¨Árbol 0¨ llamado así, por ser el que le dio origen al Concurso Colosos de la tierra hace 10 años. Asimismo, en el Departamento de  Guairá, Paraguarí, y Misiones, siendo este último donde se encuentra el ganador de este año en la categoría “Árbol de la Gente¨ elegido por los internautas a través de las Redes Sociales.

La emocionante tercera y última expedición, partió la noche del pasado viernes 27 de agosto, desde Asunción, amaneciendo el sábado desde muy temprano en Ayolas – departamento de Misiones, lugar donde está ubicado el ¨Árbol de la Gente 2021¨, un Tatarẽ que el tiempo lo llevó a inclinarse un poco sin perder su imponencia y regalando un paisaje único al lugar.

El Ing. Ángel Rivero, quien participó de esta actividad en nombre de CCI,SA, definió esta experiencia como una oportunidad única para conocer  verdaderos Colosos centenarios a lo largo del país. «Escuchar de sus guardianes las historias de vida que surgen alrededor de estos árboles. La promoción de estas historias, y de los beneficios en todo sentido que conlleva conservar estas especies, debe ser el eje de este movimiento, incentivando a las comunidades a su cuidado y conservación, así como lograr que se amplíe y aplique el marco legal para protección de los mismos» Destacó.

Durante ese largo sábado, se lograron conocer los Finalistas 15 y 16, ambos en Itapúa, el primero de ellos en Pirapo, un Tajy, el cual se encuentra protegido en el predio del INFONA, mientras que el otro, también un Tajy, ubicado en la localidad de Bella Vista. El día no se terminaba aún, y para darle un cierre especial, en esa misma localidad la expedición llegó a impregnarse de la majestuosidad del Yvyra pytã, el  ¨Árbol 0”, que le dio el origen a el Colosos de la Tierra.

Un nuevo día, tres especies por admirar y toda la energía puesta en conocer las historias que rodean estos árboles, la expedición continuaba en el Departamento de Itapúa, así que a primera hora el paisaje lo protagonizaba un hermoso Yvyra pytã, en la localidad de Alto Verá. Continuando el recorrido se arribó al Municipio Obligado, para contemplar, medir y abrazar al imponente Guapo’y, el cual es el Finalista 18 de este Concurso. Finalmente, en el mismo Municipio, los expedicionarios conocieron al siguiente finalista, un añejo y floreado Tajy.

Para el último día de expedición y cierre además de la edición de Colosos de la Tierra 2021, el recorrido incluía los Departamentos de Guairá, Paraguarí y Cordillera. Empezando por el amplio y ramificado Timbó de Villarrica. Posteriormente ya en Ybycu’i, se conoció al Guapo’y, finalista 21 y finalmente en San Bernardino, otro Guapo’y sorprendía a todos por su gran tamaño y hojas verdes en todo su esplendor.

En esta 10° edición de Colosos de la Tierra, fueron 11 los departamentos del país visitados divididos en las tres expediciones, con unas 150 personas entre patrocinantes, equipo de A Todo Pulmón y periodistas quienes tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia invaluable de estar en primera fila y ser parte de la campaña ambiental más grande de la región.

De todos los árboles inscriptos, el jurado del concurso seleccionó a los 22 árboles más grandes, y en dichas expediciones se comprobaron las dimensiones reales, así como también se conocieron las historias de las personas, familias y comunidades que los cuidan y valoran.

Falta muy poco para conocer a los ganadores de esta 10° edición, ya que la ceremonia de premiación se realizará el 21 de septiembre en Asunción.

Imágenes: Cortesía A Todo Pulmón