Entradas

¡Llegó uno de los momentos más esperados del año! El concurso Colosos de la Tierra dio inicio con la primera expedición del año para conocer a los árboles más grandes y significativos del país, verdadero «Patrimonios del Paraguay».  La primera expedición recorrió Alto Paraná, San Pedro, Canindeyú, Cordillera y Central, visitando a los ocho primeros finalistas de esta edición, en 3 días cargados de emoción y aventura.

El grupo de expedicionarios y el equipo técnico de A Todo Pulmón Paraguay Respira, inició su travesía en el distrito de Domingo Martínez de Irala, Alto Paraná, con la medición del Tajy, postulado por Yanina Gómez en la categoría Árbol Más Grande del Paraguay.

Luego, el grupo se trasladó al Parque Nacional Ñacunday para evaluar un imponente Guapo’y, propuesto por Jaime Ocampo en la categoría Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas. La caravana visitó la Base del Parque Nacional Ñacunday y el impresionante Salto Ñacunday. Luego, en la Reserva Natural Tatí Yupí, se midió un Peroba como Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas. El día culminó con un paseo por la triple frontera a bordo de un catamarán en el río Paraná.

El segundo día, en Capiibary, San Pedro, se midió un Tajy, propuesto por Empedril SA como Árbol Más Grande del Paraguay. La expedición continuó en la Reserva Mbaracayú, ubicada en Villa Ygatimí, Canindeyú, donde se midió un Timbó, postulado por María Belén G. Cristaldo como Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas.

El último día, en Primero de Marzo, Cordillera, se midió un Yvapovõ, postulado por la Escuela Básica N°104 Mcal. Francisco Solano López en la categoría Árbol de mi Escuela. En el Cerro San Francisco, Limpio, Central, se evaluó un Guapo’y, postulado por Nicolás Burgos Coronel Martínez como Árbol Más Grande del Paraguay. La expedición finalizó en Ypacaraí, Central, con la medición de un Samu’u, propuesto por Williams Gavilán como Árbol Más Grande del Paraguay.

La Ing. Cintia Gamarra fue quien acompañó esta primera expedición representando a CCI, mostrándose muy conmovida por las experiencias que pudo vivir en el viaje: «Formar parte de la edición 2025 de Colosos de la Tierra con A Todo Pulmón, en representación de CCI, fue una experiencia profundamente enriquecedora. Recorrer el país y conocer a los 8 árboles finalistas me permitió conectar con la inmensa riqueza natural de Paraguay, pero sobre todo con las comunidades que conviven y protegen a estos gigantes de vida», comentó la Ing. sobre su expedición.

«Esta vivencia me motivó a valorar aún más nuestro medio ambiente y a reafirmar mi compromiso de participar activamente en su cuidado. Iniciativas como esta demuestran que, a través del apoyo colectivo y la conciencia sostenible, es posible inspirar a más personas a proteger nuestro patrimonio natural y proyectar un futuro más verde y responsable», reflexionó.

 

¡Nada como disfrutar del aire libre y la naturaleza para recargar energías! Así fue que el equipo CCI se animó a la gran travesía de llegar hasta el Lago Ypoá, en un viaje junto a los amigos de ‘A todo pulmón’.

Rodeado de belleza y misterio, entre sus leyendas existe la creencia de que una de sus islas se mueve de lugar y hasta la existencia de un enorme monstruo en aguas del lago. Lo que es seguro es que el lago Ypoá posee una belleza que te deja sin aliento y es una de las reservas naturales más importantes del país por tener valiosos ecosistemas de fauna y flora. Por ello, es crucial proteger este lugar y que los visitantes sean conscientes de la importancia de su cuidado.

El paisaje que ofrece es único, y éste solo se vuelve más maravilloso con el atardecer y la puesta de sol, inundando el lugar de colores intensos que se reflejan en el agua.

Aprovechamos esta visita para recorrer, tomarnos fotos, grabar recuerdos y apreciar la belleza de la naturaleza, reafirmando así nuestro compromiso con el cuidado de nuestros recursos naturales, esperando dejar un legado de respeto a la biodiversidad a las próximas generaciones.

 

Mural Paraguay más Jaguareté
Mural Paraguay más Jaguareté

Mural Paraguay más Jaguareté

CCI participó de la inauguración del Mural Homenaje al Jaguareté en el Parque Ñu Guasú. El mismo estuvo a cargo de renombrados muralistas nacionales, como parte del proyecto “Paraguay más Jaguareté”.

El evento, realizado el pasado sábado 11 de marzo, se vivió con un cálido ambiente familiar y de aprendizaje, donde los chicos pudieron disfrutar de globo loco, dinámicas ambientales y juegos didácticos, en una espléndida tarde de verano rodeados del verde del parque.

CCI se sumó a esta campaña encargándose de las mejoras del muro y la plazoleta instalada en el vivero escuela ubicado en el Parque Ñu Guasu.

El objetivo de este proyecto, impulsado por la WWF y con el apoyo de A todo Pulmón, es  generar conciencia sobre la importancia de proteger al jaguareté y su hábitat, que actualmente está en grave peligro de extinción.

El mural homenaje al rey de nuestros bosques, estuvo a cargo de cuatro muralistas nacionales: Gutti Barrios, Rolo Ocampos, Priz Praz Pruz y Tanu Barceló. La obra representa los diferentes momentos que vive el jaguareté: desde su situación actual: bajo muchas amenazas; hasta el objetivo final del proyecto: su hábitat recuperado y viviendo en armonía rodeados de toda la biodiversidad del Bosque Atlántico.

Además, estuvieron presentes miembros de la Comunidad Indígena Kuetuvy de la parcialidad Aché, protectores del último remanente boscoso donde habita la especie y comentaron más sobre su experiencia, además ofrecieron sus trabajos y miel de abeja de sus bosques.

Constructora Civil e Industrial participa de estas actividades con la fuerte convicción de seguir trabajando con la comunidad para proteger la naturaleza y el medio ambiente.