La familia CCI vivió a pleno la Vuelta a Clases, campaña interna que en su edición 2023 tuvo como consigna el «Desafío de los Valores».

El inicio de las clases, para quienes tienen hijos en edad escolar, además del entusiasmo que genera en los chicos, para los padres puede llegar a significar unas semanas complicadas, especialmente por la inversión tan grande que comprende la compra de útiles escolares.

Año tras año, CCI brinda a sus colaboradores con hijos en proceso escolar, un apoyo al inicio del año lectivo, para facilitar a mamá y papá el regreso a las aulas.

Alineado con nuestro valor empresarial de la integridad y los valores universales, el desafío giró en torno a la Honestidad, la Confianza y la Responsabilidad. Los niños recibieron puzzles que debían armar y descubrir los valores elegidos, para luego conversar sobre ellos en familia y contarnos en un dibujo cómo viven estos valores en su día a día, en la escuela y en la casa.

Los resultados fueron maravillosos y nuestros artistas recibieron vales para comprar materiales escolares: cuadernos, libros, lápices de colores, mochilas zapatos o uniformes.

Así, la empresa reafirma su compromiso con la educación y con el bienestar de nuestro equipo humano y sus familias.

 

 

Una vez más, P&H Urban Development confía en la constructora CCI un proyecto de alto estándar a iniciar a mediados del año 2023.

El edificio residencial Sun Palace Tower, estará caracterizado por el lujo y la tecnología, con una ubicación privilegiada en el nuevo centro comercial y corporativo de Asunción, sobre la Avda. San Martín esq. Profesor Salvador Dentice del barrio Manorá.

Firma de Acuerdo CCI y Edificios Home para Sun Palace Tower.

Esta propuesta de Edificios Home contará con departamentos de 1 y 2 dormitorios, Semi-Penthouse y Penthouse Duplex. El Sun estará equipado con la mejor tecnología High End del mercado, a través de una pre-instalación para domótica, pisos laminados, llaves con cerradura electrónica entre otras características sobresalientes.

Una opción moderna y vanguardista, pensada y construida para  satisfacer la demanda de los más exigentes. 

¡Ambiente de fiesta en CCI! La constructora cumplió 32 años de vida empresarial, construyendo más y mejor.

Hoy día, CCI busca ser una mejor empresa para el medioambiente, las personas y para el mundo.

En toda la semana de nuestro aniversario repasamos los grandes momentos que vivimos en este último año, del cual formaron parte nuestros colaboradores, socios, clientes, comunidad y aliados.

¡Vamos por más logros! ¡Construyendo más y mejor!

 

 

En el mes de octubre nos sumamos al Octubre Rosa, generando conciencia acerca de la importancia de los controles de rutina para la detección temprana del cáncer de mama.

Para cerrar este importante mes conmemorativo, contamos con la presencia de la Dra. Alma Núñez quien expuso acerca del cáncer de mama, los factores de riesgo, tratamiento y prevención, ahondando especialmente en la importancia de realizarse el autoexamen.

Una vez finalizada la charla, las asistentes participaron activamente manifestando sus dudas y preguntas. La Dra. Alma y las chicas del equipo CCI pudieron resolver dudas compartir experiencias en un ambiente distendido, asimilando la importancia de cuidarse para proteger la vida y la salud.

La constructora CCI es la elegida para edificar las torres Guavira y Manaka, segunda y tercera torres respectivamente de PARQUE LAS GOLONDRINAS

Para tal efecto, TAGO Desarrollos Inmobiliarios y CONSTRUCTORA CIVIL E INDUSTRIAL S.A. acuerdan iniciar desde ya este nuevo proyecto que forma parte del complejo residencial PARQUE LAS GOLONDRINAS, que consiste en 3 bloques de cinco pisos, cada uno con 40 unidades que van desde, 1, 2 y hasta 3 dormitorios, con espacios comunes como piscina, gimnasio, solárium, club house, entre otros. El proyecto es desarrollado en una extensión de 5.400 m2, ubicado dentro del Barrio Privado con el mismo nombre en Loma Pytã de Asunción.

El destaque de este proyecto implica un gran desafío, ya que su ejecución se desarrolla sin interferir en la naturaleza propia del lugar, pues el objetivo es cumplir con las necesidades de un complejo residencial preservando a los más de 50 árboles existentes.

Conocé más detalles sobre este emprendimiento:

https://www.parquelasgolondrinas.com.py/index.html

 

La 2da. expedición de Colosos de la Tierra, que incluyó los departamentos de San Pedro, Concepción, Presidente Hayes y Boquerón, finalizó con más de 1.600 km recorridos para medir a 7 árboles finalistas del concurso que premia a las personas, familias y comunidades que protegen a sus árboles.

En esta oportunidad acompañó la experiencia en representación de la empresa CCI, la Arq. Laura Martinez, quien nos refirió sus impresiones sobre esta aventura única:

“La experiencia me encantó, poder desconectarse de la vida diaria y sumergirse a un entorno natural donde conocimos a través de las familias que nos compartieron la historia detrás de cada árbol postulado. El cuidado y valor que le dan a la naturaleza conmueve, emociona y contagia a involucrarnos cada uno desde donde estamos a contribuir en la preservación de nuestro entorno natural”.

A la experiencia del viaje sumó la energía del equipo de A todo pulmón y el hermoso grupo de personas que integró la 2da expedición, que en todo momento se sintió como una gran familia con el mismo objetivo de crear consciencia por un Paraguay más verde.

Este año con el lema “Dejá que la naturaleza te sorprenda”, los destinos se van descubriendo a lo largo de los recorridos de esta magnífica aventura.

Imágenes: Cortesía de Laura Martinez

¡Recorriendo más de 1.000 kilómetros en la a Expedición 1 – Región Sur!

Tres departamentos del sur del país fueron visitados en esta primera expedición de Colosos de la Tierra, un concurso que impulsa la conservación de los bosques.

El primer recorrido resultó desafiante, cargado de historia, árboles exuberantes y mucha naturaleza que cautivó a los integrantes de la delegación, bajo la consigna #DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda.

La Expedición 1 consistió en un recorrido total de unos 1.000km por la Región Sur del Paraguay, de 48 intensas horas durante las cuales se visitaron verdaderos colosos naturales de diferentes especies -yvyrapytá, timbó, tajy- por los departamentos de Caazapá, Itapúa y Misiones.

El equipo de A Todo Pulmón se encargó de lograr que la experiencia fuera mucho más que visitar árboles de grandes dimensiones. El recorrido en sí fue cargado de contenido gracias al permanente aporte de sus profesionales sobre temas relacionados con el medioambiente en cada zona recorrida.

En esta ocasión y en representación de la empresa participó el Arquitecto Fernando Delfino, quien nos expresó con estas palabras la experiencia vivida a lo largo de este recorrido:

“Es sumamente gratificante poder participar de este tipo de experiencias en representación de una empresa como CCI S.A. que desde hace años tiene a la sostenibilidad y en particular a la protección del medio ambiente como uno de sus ejes centrales de acción.

Los momentos de mayor intensidad fueron vividos al llegar a cada árbol postulado. La inmensidad de los ejemplares sumado a las historias de las personas involucradas en cada caso, lograron darle un valor aún mayor a la importancia de la protección de la naturaleza y lo que significa no solo para el medioambiente sino también para su población. Historias de vida realmente conmovedoras, que van pasando de generación en generación, centenarias como el árbol postulado.

En resumen para mí, ha sido una experiencia que sin lugar a dudas ha dejado su huella, ha plantado su semilla, será cuestión de cada uno de los participantes de esta expedición hacer que esa semilla de la experiencia vivida, siga creciendo y proliferando”.

#DejáQueLaNaturalezaTesorprenda #Coloso11

Imágenes: Cortesía A todo Pulmón

La Constructora CCI S.A. lanza un nuevo programa que apunta a consolidar su misión en pos del bienestar de sus colaboradores, alineando el contenido de este programa a sus principios de sostenibilidad, en materia de responsabilidad social, los principales ejes que se tomarán en cuenta para ofrecer soluciones a los participantes apuntarán a influir en una mejora de la calidad de vida concentrando los esfuerzos en la salud, educación y vivienda, bajo la denominación de “CIMIENTOS DEL BIENESTAR”.

Como paso inicial en el plan se integran a la RED DE EMPRESAS del SEMÁFORO de Fundación Paraguaya, en donde se utilizará la plataforma del Semáforo, desarrollada por la Fundación, la cual permitirá llevar a cabo la valoración y el relevamiento de estadísticas de calidad de vida, de los colaboradores de la empresa.

El Semáforo es una métrica y a la vez una metodología que permite que los colaboradores, se autoevalúen a través de una encuesta visual, que consiste en una serie de imágenes que representan indicadores específicos sobre temas que refieren a la calidad de vida de las familias.

La aplicación del programa provee una cantidad de información real y relevante para la toma de decisiones gerenciales y la responsabilidad social de la empresa, la cual quedará cuantificada y ordenada para optimizar recursos y resultados, ayudando a establecer un plan de acción que pueda proveer oportunidades y herramientas de desarrollo a los participantes, superando sus indicadores prioritarios.

Los objetivos a los que responderá esta nueva estrategia apuntan como consecuencia de su implementación a mejorar la calidad del ambiente laboral, aumentar la satisfacción y compromiso del colaborador, disminuyendo el presentismo laboral y las pérdidas por ineficiencia de programas de beneficios.

Un complejo residencial estilo jardín en la urbanización Parque las Golondrinas, para los amantes del contacto directo con la naturaleza.

Dentro del Barrio Privado Las Golondrinas en Loma Pytã de Asunción, se desarrolla Parque Las Golondrinas, un complejo residencial compuesto por tres edificios de cinco pisos, cada uno con 40 unidades que van desde, 1, 2 y 3 dormitorios.

Emprendimiento inmobiliario Residencial de TAGO, SA.

El mismo cuenta con áreas de juegos infantiles, balcones amplios con parrilla propia, este complejo cuenta con espacios donde conectar con la naturaleza, la piscina se encuentra a nivel del jardín, donde además se contempla un circuito caminador con gimnasio al aire libre, estacionamiento techado, seguridad 24 horas y Club House, con entrada independiente.

El proyecto Urban Ykua Sati, está siendo entregado en tiempo y forma, haciéndose realidad en un entorno residencial y verde. 

Se encuentra ubicado en una gran esquina posibilitando una conexión con el entorno. Su patio frontal da espacio a los árboles existentes y constituye una gran plaza de acceso.  

Tiene 2 torres, con 6 pisos cada una y un total de 72 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, todos los departamentos cuentan con: ambientes climatizados, termo calefones, box de baño con mampara, placares en dormitorios, balcón con parrilla en todas las unidades.  

Además de una amplia terraza con todas las comodidades y espacios bien pensados como patio interno con área infantil, amplia recepción, coworking y mesas de juego.  

Así también este edificio cuenta con 4 ascensores y ha sido equipado con circuito cerrado para seguridad 24 horas.