Entradas

CCI recibió este reconocimiento por ser una empresa comprometida con la sostenibilidad realizando la medición de su Huella de Carbono y aplicando planes de mitigación en sus operaciones.

El Sello Verde es un símbolo de transparencia, liderazgo y compromiso ambiental, y «marca una nueva etapa para la industria paraguaya».

La ceremonia tuvo lugar el pasado 20 de agosto en el Foro Internacional de Sostenibilidad y Economía Circular – FEPY, en el que 129 empresas llevaron el galardón «como un vínculo y un testimonio de que la sostenibilidad en Paraguay ya no es un discurso, es acción, es decisión y es futuro compartido”.

Esta es una iniciativa de varios entes como la UIP (Unión Industrial Paraguaya), el INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología), el  MIC (Ministerio de Industria y Comercio), el MADES (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) y la DNCP (Dirección Nacional de Contrataciones Públicas), y forma parte del programa AL-INVEST Verde, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado en Paraguay por la UIP a través del proyecto «Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono».

En el foro, Sistema B Paraguay compartió acerca de las acciones de economía circular que lleva adelante CCI en el bloque «Economía circular aplicada con impacto medido». También en el panel «Eficiencia Energética», representantes del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible mencionaron a los edificios The Station como ejemplos de edificios altamente sostenibles y con certificación internacional Edge en el país.

Recibir el Sello Verde es para nosotros una clara señal de que estamos en el camino correcto hacia la sostenibilidad y nos impulsa a seguir transitándolo con y dedicación.

El Banco Sudameris anunció la construcción de su nueva Sede Corporativa diseñada por el estudio británico Foster & Partners.

Nos complace profundamente anunciar que CCI SA se ha adjudicado el concurso y ha sido contratada para desempeñar la función de Arquitecto Local  en este proyecto.

Esta función implica, en una primera etapa, asesorar al arquitecto líder, Foster & Partners, en todo lo relativo a normativas, regulaciones, tecnologías y materiales locales durante las etapas de Diseño Conceptual, Diseño Esquemático y Diseño Desarrollado.

Concluida esta etapa de anteproyecto, CCI asume la responsabilidad del Desarrollo del Proyecto Ejecutivo y toda la Documentación Técnica en estrecha colaboración con el Arquitecto Líder, JLL y una veintena de Consultores técnicos contratados para el proyecto.

Participa además, en colaboración con la Consultora JLL, en la realización de los concursos y licitaciones para la construcción de la obra.

Finalmente, durante la ejecución de la obra, CCI actuará como Director Arquitectónico de la misma con colaboración del Arquitecto Líder.

SUDAMERIS PLAZA

El edificio corporativo, ubicado en un lugar privilegiado del eje corporativo asunceno, cuenta con 39 plantas, 188 m. de altura y cerca de 100.000 m² construidos. También cuenta con espacios sociales, verde y naturaleza, buscando así potenciar el dinamismo urbano, conjugando innovación, centralidad y sustentabilidad.

UN NUEVO GRAN DESAFÍO

Este nuevo reto nos llena de entusiasmo y reviste a la vez una gran responsabilidad y dedicación. Es para nosotros una inmensa satisfacción el trabajar en conjunto con los referentes de nivel mundial en este proyecto icónico para nuestra ciudad.

#CCI #ConstrucciónconPropósito #SudamerisPlaza

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sudameris (@sudamerispy)

Sumamos una entrega más: ¡Un hit que ya está sonando fuerte!

En la noche del 17 de julio, se realizó la esperada inauguración del Edificio Hit Asunción, obra construida por CCI SA con su sello característico de calidad y alto estándar. Con la presencia de invitados especiales, infaltables presentaciones musicales y la posibilidad de recorrer y conocer los espacios del edificio, el evento estuvo cargado en todo momento de la energía vibrante que transmite.

El edificio, proyecto de la desarrolladora 39A, consiste en un edificio de 3.585 m2, 7 pisos y un total de 52 departamentos de 1 y 2 dormitorios, con una excelente ubicación sobre la calle Juan XXIII en el barrio Las Lomas. Inspirado en la música, los grandes éxitos y el ambiente artístico, Hit invita a sus habitantes a sentirse estrellas de rock, llevando un estilo de vida moderno e independiente viviendo en una zona de la ciudad de mucho movimiento y en crecimiento constante.

Desde CCI estamos contentos de haber finalizado este proyecto y de que este HIT ya sea una realidad

 

 

Colaboradores de CCI visitaron la obra finalizada Tierra Alta Hassller, el cuarto edificio de Tierra Alta cuya construcción estuvo a cargo de la constructora. Esta actividad es una oportunidad importante para que cada miembro del equipo conozca el fruto de su trabajo y el gran logro que significa la culminación exitosa de cada obra para la empresa.

El Ing. Ángel Rivero dirigió el recorrido de los distintos grupos explicando detalles de la obra y el proceso constructivo. El llegar al final de la obra es el resultado del esfuerzo y dedicación de todo un equipo comprometido con la excelencia, la calidad constructiva y el alto estándar.

Tierra Alta Hassler cuenta con una excelente ubicación en el barrio Mariscal Estigarribia de Asunción, 49 unidades de departamentos, amenities elegantes y confortables, con revitalizantes espacios verdes para el disfrute de sus habitantes, son algunas de las características de este edificio residencial.

¡Orgullosos de haber alcanzado un objetivo más!

 

Con espíritu solidario y el compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad, CCI será la constructora a cargo de hacer realidad el sueño de la nueva piscina de hidroterapia para la Fundación Teletón.

El día martes  29 de abril se dio la Palada Inicial de la Obra, con la presencia de las autoridades de la Fundación, familias usuarias de Teletón, voluntarios y representantes de la ciudadanía.

El Ing. Enrique Strübing, representando a CCI, recalcó el enorme significado que tiene para la constructora el participar de esta obra. “CCI es una empresa cuyo propósito es proyectar y construir pensando en hoy y en las futuras generaciones, y con ese espíritu es que venimos trabajando en conjunto en distintos proyectos con Fundación Teletón, uniendo fuerzas para impactar de manera positiva en la comunidad, promoviendo la inclusión”, mencionó.

El Ing. Enrique Strübing destacó el orgullo y la alegría de CCI de formar parte de este sueño que se alanza con el apoyo de todos los paraguayos.

Contar con la hidroterapia en Teletón significará tener un servicio que beneficiará a más del 80% de sus usuarios, mejorando la rehabilitación de niños y adolescentes, todo esto gracias a que en la útlima edición de la maratón televisiva, la ciudadanía dijo ‘Presente’ y conseguimos llegar a la meta.

Estamos muy contentos de poder brindar nuestro aporte desde nuestro lugar de mayor experiencia y haciendo lo que mejor sabemos hacer: construir. De la misma manera, rescatamos la importancia de que existan estas alianzas entre distintos sectores de la sociedad civil para trabajar y construir juntos una sociedad más justa, más sostenible y más inclusiva.

¡Sigamos construyendo con propósito!

 

Los chicos vuelven a clases, y como todos los años, CCI brinda un apoyo a todos los colaboradores con hijos en edad escolar para que puedan adquirir los útiles escolares del año. 

Nuestra campaña de vuelta a clases 2025 tuvo el lema «Con solidaridad sembramos el futuro», con la intención de fomentar el valor de la solidaridad, resaltar la importancia de nuestra participación para ayudar en la educación de otros niños y reflexionar acerca de la responsabilidad y el cuidado que requiere obtener resultados positivos con buenas notas al finalizar el año.

En una primera instancia la invitación fue buscar en familia útiles escolares, cuadernos, libros, juguetes didácticos y todo aquello que pueda ser reaprovechado por otros niños en este año, incentivando a conversar en casa sobre la importancia de la educación y de la solidaridad.

Obteniendo gran respuesta y una buena cantidad de materiales, todo lo donado lo llevamos a una de nuestras obras, donde los obreros padres de familia pudieron retirar un kit para sus hijos en edad escolar.

Siguiendo con el slogan de nuestra campaña, enviamos a los hijos de nuestros colaboradores un kit «Armá tu huerta», esperando que plantando distintas semillas en casa y cuidando con paciencia y dedicación de sus huertas, vivan una experiencia que les haga pensar acerca del gran esmero que requiere ver los frutos de nuestros esfuerzos, para que esta enseñanza la lleven en su año escolar, aprendiendo a la vez acerca del cuidado de la naturaleza.

Nuevamente una obra en construcción de CCI fue el escenario en el que se llevó a cabo la evaluación de trabajadores para obtener la Certificación de competencias para el Perfil Profesional de «Operaciones Auxiliares de Albañilería».

Con la Asociación de Profesionales de la Construcción (APROCONS) como centro evaluador, 16 trabajadores de la obra fueron evaluados realizando sus tareas diarias para obtener el certificado que avala sus conocimientos, reconocidos por SINAFOCAL, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación.

El lunes 18 de noviembre se realizó la entrega de certificados con la presencia del Secretario Técnico del SINAFOCAL, Alfredo Mongelos; el presidente de la APROCONS, Pablo Rivarola; Enrique Strübing, presidente de CCI y Ana Gress, Gerente General Administrativo de la empresa.

En 2023, CCI dio un paso importante al sumarse a este gran proyecto de las instituciones estatales, siendo parte del plan piloto de esta iniciativa, que hoy ya certificó a numerosos trabajadores del sector de la construcción.

De esta manera, los trabajadores que aprendieron sus oficios de manera empírica tienen un reconocimiento de parte de instituciones oficiales como el MTESS y el MEC, y están listos para seguir capacitándose y participar de otras certificaciones, lo que mejorará su empleabilidad y a la vez brindará mayor confianza a la mano de obra local.

Animamos a todos los actores del sector de la construcción, empresas colegas, asociaciones, gremios y trabajadores a participar de estas actividades que colaboran a la profesionalización del rubro y a la competitividad de nuestros trabajadores.

¡Felicitamos a quienes culminaron con éxito esta certificación!

 

Con el lema «transformando la forma de hacer negocios», se desarrolló el Día B, un evento organizado por Sistema B Paraguay, que reúne a la comunidad de empresas B y personas interesadas en la sostenibilidad y responsabilidad social. Durante este día, las organizaciones compartieron sus experiencias y conocimientos en charlas, talleres y distintas actividades, con el objetivo de promover un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

En su primer año como Empresa B Certificada, CCI participó del panel «Construyendo el futuro: Arquitectura y Sostenibilidad», en el cual el Ing. Ángel Rivero,  expuso acerca de los edificios The Station, siendo The Station Las Mercedes el primer edificio residencial en obtener la certificación EDGE por ser «altamente sostenible», y teniendo actualmente en construcción The Station Morra I y II, con pre-certificaciones EDGE.

Durante el panel se enfatizó en lo beneficioso que resulta un edificio sostenible no solo para el medio ambiente, sino para quienes lo habitan, especialmente en cuanto a ahorro en los costos de agua y energía. Así también, la moderadora del panel y presidenta del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, Gabriela Mesquita, mencionó que en Paraguay, las construcciones con estas características aún son pocas, sin embargo es una tendencia mundial que va creciendo rápidamente.

 

COMUNIDAD B

Las empresas B buscan redefinir el éxito de los negocios más allá del beneficio económico. Conformada por organizaciones de distintos rubros en diferentes países y culturas, con una variedad de productos y servicios, la Comunidad B comparte un objetivo en común y está liderando un movimiento global para cambiar las reglas del juego, construyendo una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa.

 

¡Nada como disfrutar del aire libre y la naturaleza para recargar energías! Así fue que el equipo CCI se animó a la gran travesía de llegar hasta el Lago Ypoá, en un viaje junto a los amigos de ‘A todo pulmón’.

Rodeado de belleza y misterio, entre sus leyendas existe la creencia de que una de sus islas se mueve de lugar y hasta la existencia de un enorme monstruo en aguas del lago. Lo que es seguro es que el lago Ypoá posee una belleza que te deja sin aliento y es una de las reservas naturales más importantes del país por tener valiosos ecosistemas de fauna y flora. Por ello, es crucial proteger este lugar y que los visitantes sean conscientes de la importancia de su cuidado.

El paisaje que ofrece es único, y éste solo se vuelve más maravilloso con el atardecer y la puesta de sol, inundando el lugar de colores intensos que se reflejan en el agua.

Aprovechamos esta visita para recorrer, tomarnos fotos, grabar recuerdos y apreciar la belleza de la naturaleza, reafirmando así nuestro compromiso con el cuidado de nuestros recursos naturales, esperando dejar un legado de respeto a la biodiversidad a las próximas generaciones.

 

 
El equipo de voluntarios CCI tuvo la oportunidad de conocer al ganador de la categoría «Árbol más grande del Paraguay» en el concurso Colosos de la Tierra, llevado a cabo por la organización A Todo Pulmón – Paraguay Respira.
 
La travesía nos llevó a la ciudad de Quiindy, Departamento de Paraguarí, donde la familia Morínigo, quienes postularon a este gran árbol, nos recibió con mucho entusiasmo. Allí disfrutamos de la imponente vista del gran Guapo’y, rodeado de verde y naturaleza.
El árbol tiene una circunferencia de tronco de 8,39 m; circunferencia de la copa de 80,90 m. y una altura de 24 metros.

 
Como presente por ganar este importante concurso que busca generar conciencia sobre la importancia de la protección de la naturaleza y los ecosistemas, CCI se encargará de intervenir el espacio, respetando la belleza natural que lo rodea, de modo que más personas puedan acercarse a contemplar la grandeza de este coloso.