Listado de la etiqueta: Tecnología Constructiva

Es un sistema de construcción sencillo, modular, rápido y muy rentable con el que se logran estructuras en concreto de alta calidad y durabilidad.

Es un sistema de construcción sencillo, modular, rápido, liviano y muy rentable con el que se logran estructuras de resistencia en concreto de alta calidad y durabilidad.

Este método es versátil, rápido  y liviano, y utiliza encofrados en alumino, es más rápido que cualquier otro sistema porque es liviano, fácil  de armar y desarmar y de transportar manualmente de un piso a otro sin necesidad de utilizar grúas.

Permite en un solo día y en una sola etapa, vaciar en concreto, la fachada, los muros internos y las losas de una vivienda.

Facilidad, distinción y trabajo eficiente de la mano de CCI que hoy se aplica a nuestra  reciente construcción en la obra  «The Station».

En CCI comprometidos con el alto estándar en nuestros resultados, buscamos estar a la vanguardia tecnológica que nos permita brindarles propuestas innovadoras a nuestros clientes, por ello, como parte de nuestro valor agregado, contamos con el Building Information Modeling (BIM), un sistema de gestión de obras de construcción que está basado en el uso de un modelo tridimensional virtual relacionado con bases de datos.

Este sistema permite producir y almacenar toda la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones en los campos de la edificación y la ingeniería civil.

Los modelos BIM se obtienen a partir de la creación de objetos con sus propios atributos que representan los elementos constructivos físicos a gestionar o controlar. Los objetos BIM de las maquetas virtuales pueden estar conectados a uno o distintos registros de bases de datos y permiten almacenar información de los espacios construidos, elementos, materiales, medios y recursos implicados en su gestión. En CCI contamos con profesionales de vasta experiencia que, fusionada con esta herramienta, generan grandes resultados. Para esta nota el Arquitecto Carlos Mancuello, da un breve pantallazo de lo como hoy por hoy BIM contribuye al área de Proyectos, uno de nuestros servicios más fuertes en la empresa.

OBRAS PROPIAS

CCI se encuentra ejecutando proyectos propios: Ante Proyecto, Presupuesto, Desarrollo Ejecutivo y Seguimiento de Obra basado en la metodología BIM.

Se trabaja de forma coordinada con los diferentes departamentos involucrados:

  •   Presupuesto: Generación de Presupuesto para el cliente, revisiones de rubros y seguimiento de obra.
  •  Contrataciones: Para el metraje de los diversos rubros a ser contratados.
  •  Obra: Diseños en 3D para mejor entendimiento de los detalles constructivos y cómputo para certificación de obra.
  •  Proyecto: Emisión de Planos Ejecutivos para obra en Formato PDF, ACAD Y REVIT.
  •  Planificación: Diseños en 4D que permiten visualizar y analizar las duraciones y secuencias de actividades previstas

CONCURSO DE PRECIOS

A la hora de participar en proyectos externos se generan modelados de los rubros más incidentes: estructura y albañilería.

Con ello se consigue una previsualización en 3D de los detalles, que en 2D no se perciben fácilmente, también la generación de alternativas constructivas más eficientes.

OBRAS EXTERNAS

También interviene en las obras en ejecución que no pasaron por un proceso BIM, pero que ayudan a la optimización de los materiales y tiempos, como en los siguientes ejemplos:

  • Seguimiento de cargamentos de Ho. Ao. : con el desarrollo de un Modelo Contractual y un Modelo de Obra. Esto permitió una dinámica muy provechosa para el cliente y para la empresa a la hora de generar los certificados de cargamento por niveles, detectando los cambios de diseño que originaron modificación en el costo

 

  • Optimización de los revestimientos de Baños y Cocinas también fue un avance que se logró alcanzar con la modelación del despiece de los revestidos de porcelanato, el estudio de la colocación y la generación de las planillas, en las cuales el Ingeniero Residente podía organizar de forma rápida la provisión de materiales, el control del desperdicio y el pedido para la provisión

 

  • La generación de un modelo para las diferentes tipologías de tabiquerías de yeso, facilitó la compra de materiales, contratación de la m.o., seguimiento de avances, verificación de consumos reales y actualización del contrato de obra

 

Este breve resumen describe las fortalezas de la empresa a la hora de encarar un proyecto, ya sea propio o externo, apoyados en un Modelado de Información 3D para la Construcción.

 

Conclusión de etapa de hormigon, losa nivel 25. Foto: @arivero.py.

Mediante la utilización de una tecnología mixta en los encofrados combinando moldes livianos de aluminio para los soportes, moldes perimetrales de acero y vigas H fácilmente removibles en las losas se logró un ciclo óptimo para la elevación de pisos, aún contemplando las variaciones en planta. Aunado a estas técnicas contamos con el diseño de plantas libres de pilares interiores.

A través de esta tecnología y la cuidadosa capacitación y coordinación del personal obrero se logró compensar todas las posibles demoras debidas a las inclemencias del tiempo, feriados, etc. logrando un ritmo de cargamento de una losa cada 10 días de trabajo.

Esta estrategia aportó adelantos considerables, ya que a pesar de las demoras generadas por la pandemia, se logró alcanzar la meta en el plazo establecido concluyendo la etapa de hormigón, llegando así a su altura máxima de 76 metros y a la Losa nivel 25.

Para conocer mejor el proyecto puede ingresar aquí

METODOLOGÍA BIM

El uso de los sistemas BIM (Building Information Modeling) está cada vez cobrando más fuerza a lo largo del mundo, complementando las herramientas de trabajo que vienen siendo utilizadas en los últimos 20 años.

En Paraguay aún somos muy pocas las Empresas que hemos decidido dar el paso de incorporar esta metodología dentro de nuestra estructura de trabajo, integrándola en todo el proceso, desde el inicio del Proyecto hasta la finalización de la Obra.

artículo-BIM

Si bien es conocida la potencialidad del BIM como una excelente herramienta para el desarrollo de Proyectos -ya que el modelo en 3 dimensiones permite analizar al detalle el proyecto en su globalidad, visualizando fácilmente las posibles interferencias que pudieran ocurrir-, también posee un gran potencial en áreas de Presupuesto y de Administración, al poder vincularse directamente con el software base que estamos utilizando en dichas áreas. Todos los elementos modelados en 3D son fácilmente cuantificables e identificables al tener la misma codificación que los rubros establecidos en el software de Presupuestación. De esta manera, los cómputos y mediciones de obra se pueden realizar directamente a partir del modelo 3D, optimizando el trabajo que anteriormente requería de otros softwares auxiliares.

Es un sistema de construcción sencillo, modular, rápido y muy rentable con el que se logran estructuras sismoresistentes en concreto de alta calidad y durabilidad.

Sistema rápido y liviano

Utilizando los encofrados en alumino, es más rápido que cualquier otro sistema porque es liviano, fácil armar y desarmar y de transportar manualmente de un piso a otro sin necesidad de utilizar grúas.

Permite en un solo día y en una sola etapa, vaciar en concreto, la fachada, los muros internos y las losas de una vivienda.

Cada equipo puede producir entre 1.500 y 2.000 unidades de vivienda, dependiendo del uso y cuidado.

Ahorro en mano de obra

Rendimiento en mano de obra: debido a la significativa reducción de peso de cada panel, 20 kg/m2, la cantidad del personal requerido en obra para alcanzar los óptimos rendimientos por día, es mucho menor.

Menor cantidad de piezas y accesorios por m2, motivo por el cual el rendimiento también es mayor.

Mínima cantidad de corbatas para unión entre paneles.

Ahorro en concreto

Con el sistema de vaciado monolítico de Encofrados en alumino, el porcentaje de desperdicio de concreto es mínimo, entre 0 y 2%.
Leer más

Qué son los «Bloques de Hormigón celular curado en autoclave». HCCA

Estos bloques fueron desarrollados en Suecia y patentados en 1924. Se destacan por un alto poder aislante térmico y acústico, gran precisión dimensional, bajo peso y rápida colocación. En nuestra constante búsqueda de soluciones técnicas creativas e innovadoras decidimos, conjuntamente con el desarrollador del proyecto la empresa uruguaya Atijas Casal, utilizar  este material en paredes divisorias y exteriores en el proyecto Sky Tower.

Leer más