Listado de la etiqueta: Colosos de la Tierra

Comprometidos con el apoyo a la Cultura y a la preservación del Medio Ambiente, CCI, S.A llevó a cabo el diseño y la logística para instaurar la plazoleta del predio donde se encuentra protegido el impresionante Yvyra pytã de Bella Vista, Itapúa, reconocido por ser el árbol que en el 2012 inspiró a A Todo Pulmón a realizar el concurso Colosos de la Tierra.

El reconocido artista paraguayo Juan Pablo Pistilli, creó una pieza artística, a partir de materiales en desuso aportados por la empresa STEELCON, siendo esta escultura un elemento que realza y acompaña la majestuosidad del lugar.

La tercera expedición de la 10° edición de Colosos de la Tierra fue el momento ideal para inaugurar esta obra de arte inmersa en la naturaleza. “Desde que nos reunimos a conversar para encarar este proyecto de manera conjunta para generar una plazoleta, daba gusto por la lluvia de ideas, la entrega y la energía positiva que genera un ambiente propicio para que las cosas puedan concretarse y la expedición llegase y se encontrara con la escultura para tomarse fotos expresando con los diez pares de manos, los 10 años de Colosos¨ expresó Pistilli acerca del proceso creativo.

La idea que fue propuesta por A Todo Pulmón, ejecutada por CCI, con materiales donados por STEELCON y materializada por Pistilli, estuvo inspirada en homenajear a este imponente Yvyra pytã a través de esta plazoleta con banquetas que bordean al árbol, a una distancia que permite admirarlo y disfrutar de todo el entorno que lo rodea. “Fue un trabajo duro por el corto tiempo, pero logísticamente con la gente de A Todo Pulmón y CCI logramos llegar al objetivo, quiero agradecer al equipo de trabajo que gracias a su entrega pudimos dejar esta idea materializada” Agregó el artista.

Se espera que este lugar se convierta en una referencia en el eco turnismo del país y que además inspire a más familias y organizaciones a trabajar en pro del Medio Ambiente.

 

el Este del país, llegó el momento de conocer y medir 10 árboles más, distribuidos en distintos  departamentos, empezando el recorrido por Itapúa, lugar donde se encuentra el ¨Árbol 0¨ llamado así, por ser el que le dio origen al Concurso Colosos de la tierra hace 10 años. Asimismo, en el Departamento de  Guairá, Paraguarí, y Misiones, siendo este último donde se encuentra el ganador de este año en la categoría “Árbol de la Gente¨ elegido por los internautas a través de las Redes Sociales.

La emocionante tercera y última expedición, partió la noche del pasado viernes 27 de agosto, desde Asunción, amaneciendo el sábado desde muy temprano en Ayolas – departamento de Misiones, lugar donde está ubicado el ¨Árbol de la Gente 2021¨, un Tatarẽ que el tiempo lo llevó a inclinarse un poco sin perder su imponencia y regalando un paisaje único al lugar.

El Ing. Ángel Rivero, quien participó de esta actividad en nombre de CCI,SA, definió esta experiencia como una oportunidad única para conocer  verdaderos Colosos centenarios a lo largo del país. «Escuchar de sus guardianes las historias de vida que surgen alrededor de estos árboles. La promoción de estas historias, y de los beneficios en todo sentido que conlleva conservar estas especies, debe ser el eje de este movimiento, incentivando a las comunidades a su cuidado y conservación, así como lograr que se amplíe y aplique el marco legal para protección de los mismos» Destacó.

Durante ese largo sábado, se lograron conocer los Finalistas 15 y 16, ambos en Itapúa, el primero de ellos en Pirapo, un Tajy, el cual se encuentra protegido en el predio del INFONA, mientras que el otro, también un Tajy, ubicado en la localidad de Bella Vista. El día no se terminaba aún, y para darle un cierre especial, en esa misma localidad la expedición llegó a impregnarse de la majestuosidad del Yvyra pytã, el  ¨Árbol 0”, que le dio el origen a el Colosos de la Tierra.

Un nuevo día, tres especies por admirar y toda la energía puesta en conocer las historias que rodean estos árboles, la expedición continuaba en el Departamento de Itapúa, así que a primera hora el paisaje lo protagonizaba un hermoso Yvyra pytã, en la localidad de Alto Verá. Continuando el recorrido se arribó al Municipio Obligado, para contemplar, medir y abrazar al imponente Guapo’y, el cual es el Finalista 18 de este Concurso. Finalmente, en el mismo Municipio, los expedicionarios conocieron al siguiente finalista, un añejo y floreado Tajy.

Para el último día de expedición y cierre además de la edición de Colosos de la Tierra 2021, el recorrido incluía los Departamentos de Guairá, Paraguarí y Cordillera. Empezando por el amplio y ramificado Timbó de Villarrica. Posteriormente ya en Ybycu’i, se conoció al Guapo’y, finalista 21 y finalmente en San Bernardino, otro Guapo’y sorprendía a todos por su gran tamaño y hojas verdes en todo su esplendor.

En esta 10° edición de Colosos de la Tierra, fueron 11 los departamentos del país visitados divididos en las tres expediciones, con unas 150 personas entre patrocinantes, equipo de A Todo Pulmón y periodistas quienes tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia invaluable de estar en primera fila y ser parte de la campaña ambiental más grande de la región.

De todos los árboles inscriptos, el jurado del concurso seleccionó a los 22 árboles más grandes, y en dichas expediciones se comprobaron las dimensiones reales, así como también se conocieron las historias de las personas, familias y comunidades que los cuidan y valoran.

Falta muy poco para conocer a los ganadores de esta 10° edición, ya que la ceremonia de premiación se realizará el 21 de septiembre en Asunción.

Imágenes: Cortesía A Todo Pulmón 

Con la adrenalina al máximo, expectativas a flor de piel y una página en blanco para escribir toda la aventura, nos unimos a un grupo liderado por el equipo de A Todo Pulmón, para iniciar la noche del jueves 19 de agosto, la segunda expedición en búsqueda de los Colosos de la Tierra en su 10° edición, esta vez hacia el Este del territorio paraguayo.

9 fueron los árboles visitados en esta travesía que abarcó 5 departamentos del país (Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, San Pedro y Cordillera), para un total de 1.590 kilómetros recorridos en tres días, como una gran manada nómada que a su paso se iba llenando de la más impresionante energía impresa por la naturaleza, descubriendo los árboles finalistas: 2 Timbos, 2 Yvyra Pytã, 1 Kurupa´y, y 4 Tajys.

Amanecía en la Reserva Itabo (Canindeyú), lugar donde se encuentran los dos primeros árboles a visitar en esta travesía, un erguido Timbo, en medio de un bosque de palmeras y un Yvyra Pytã, que dejaba ver el paso del tiempo en las trincheras de su corteza. Cerramos este primer día en Alto Paraná, impresionados con la altura y las flores que contrastaban con el cielo, estaba ahí el Finalista N°8 el primero de los 4 Tajys de esta ruta, ubicado en la localidad de Coronel Martínez de Iralá

Sumergirse en entornos naturales, donde detrás de cada Coloso hay familias y comunidades siendo guardianes del futuro, conmovía e inspiraba, así, la expedición llegó a Yguazú para conocer la historia detrás del Finalista N°9: otro Tajy florecido descubierto y postulado por una transeúnte que diariamente pasaba por el lugar. En busca de más emociones, llegó el turno de admirar al Finalista N°10, el Yvyra Pytã en Caaguazú, el cual es protegido por una empresa privada en medio de un impresionante bosque que lo alberga, se intuye que por más de 400 años. En ese mismo predio está el siguiente finalista (N°11), un elegante Tajy, que ha crecido sin competencia a su lado, otorgando un espacio libre para admirarlo desde todos los ángulos.

El final de la expedición ya era inminente, el tercer y ultimo día había llegado. Pero faltaba hacer más, ir en búsqueda de los árboles que cerrarían esta segunda aventura. Justo al salir el sol, se llegó hasta Nueva Londres en Caaguazú, allí estaba un fascinante Timbo, y al pie, la familia que lo ha cuidado durante 4 generaciones. Horas después, los expedicionistas llegaban a Villa del Rosario en el departamento de San Pedro, lugar donde habita el Finalista N°13 el último Tajy de este viaje, un Coloso que protegido por la familia Weichselberger y postulado por la familia Oviedo, quienes le han llamado “El Imponente”.

La tarde de ese domingo, el final del recorrido llegó hasta la localidad Primero de Marzo en el departamento de Cordillera, allí se encontraba el Finalista N°14, el único Kurupa´y de este viaje, ese día, donde se celebraba además el «Día del Folklore Paraguayo», la familia postulante impregnó de cultura la presentación. Fue un cierre repleto de emociones en esta maravillosa y enriquecedora experiencia.

La siguiente y última expedición de Colosos de la Tierra en su 10° edición, zarpa -a un destino aún reservado- el próximo fin de semana, donde también estaremos presentes con un representante de CCI, SA para seguir acompañando a este concurso cuya finalidad es concientizar a la población sobre la importancia de preservar los ecosistemas, la flora y la fauna en Paraguay.

 

Imágenes cortesía de A Todo Pulmón 

 

Tres días de expedición, más de 1800 kilómetros recorridos en el norte de nuestro país, explorar comunidades lejanas, paisajes para enmarcar, conocer nuevas personas y los protagonistas: 5 Colosos de nuestra tierra paraguaya, imponentes, longevos y radiantes a la espera de esta visita que va en búsqueda de un ganador.

La Lic. Ana Gress asumió la responsabilidad como representante de CCI en esta primera expedición para visitar los árboles finalistas en los departamentos de Concepción, Pdte. Hayes y Boquerón. “la encaré motivada por una causa ambiental de honrar y ser parte de Guardianes del Futuro, pero ha sido una aventura impresionante, además de los 5 colosos que conocimos, hemos visitado lugares donde pocos han llegado y visto las realidades en que viven esta población; me deparé con una experiencia de vida resumiría en amor y paz, un manifiesto de la etnia nivaclé, hacia quienes llegamos hasta uno de los colosos en Boquerón”, relató, Gress con respecto a las vivencias de este viaje.

Luego de 10 horas de viaje desde Asunción, eran las 9:00 de la mañana del viernes 13 de agosto cuando el grupo de esta expedición arribó al Departamento de Concepción en búsqueda del primer coloso finalista: El impresionante Guapo´y, su majestuosidad traspasa las imágenes captadas y le dio la bienvenida a la décima edición de este concurso.

Las emociones iban en ascenso, así que, tras muchas horas en la ruta, desde muy temprano el sábado la expedición se trasladó hasta Boquerón, específicamente en la Comunidad San José Esteros, donde la etnia indígena (Nivaclé) daba la bienvenida con un ritual digno de alguna producción cinematográfica, que conmovió en todos los sentidos a quienes no esperaban este impresionante y emotivo recibimiento. Allí presentaron a su coloso, un: Samu´u

Finalmente llegó el domingo, un día donde parece que las horas pasaron más lento y se logró ir a visitar los últimos tres colosos de esta expedición. Iniciando con la localidad de Neuland, con un Samu´u ubicado en la comunidad Pica Flor Blanco, también con habitantes de la etnia Nivaclé quienes usando solo en lenguaje del mismo nombre presentaron a su coloso, el tercer finalista de este concurso.

Mismo dentro de Boquerón se llegó hasta Loma Plata para ver al cuarto finalista: otro Samu´u y muy cerca en la comunidad de Teniente Irala Fernandez se cerró esta expedición conociendo al 5to finalista: un Impresionante Quebracho Colorado. Cada Coloso con interesantes historias relatadas por sus guardianes protectores.

En los dos próximos fines de semana seguirán los viajes guiados por el equipo de a A Todo Pulmón, a otros destinos del país en búsqueda de otros 17 Colosos finalistas de nuestra tierra en su décima edición.

¡Mira el resumen del primer día de expedición!

 

¡Mira el resumen del día 2 de expedición!

 

¡Mira el resumen del último día de expedición!

 

 

 

Material audiovisual (fotos y videos) cortesía de A Todo Pulmón y  Martin De Mestral 

 

Durante el 2020 cuando CCI, SA cumplió sus 30 años de trayectoria, asumimos el compromiso de darle inicio al desarrollo de estrategias sostenibles, que acompañen a partir de entonces nuestra actividad. Por tanto, sumarnos a la 10° Edición de Colosos de la Tierra, Impulsada por A Todo Pulmón, reafirma ese compromiso de construir más conciencia ambiental.

El concurso «Colosos de la Tierra» el cual se desarrolla desde junio a septiembre 2021 en su 10° edición tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de preservar los bosques y los árboles, identificando y premiando aquellos más majestuosos. Como cada año participan árboles nativos de todo el territorio nacional.