Listado de la etiqueta: CCI

 

Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Industrial, recibirán acompañamiento y mentoría profesional y técnica por parte de la constructora.

La empresa Constructora Civil e Industrial – CCI S.A., empresa innovadora en el rubro del diseño y construcción, con la visión de ser referentes de alta calidad mediante proyectos Desing-Buid y con la misión de proveer las mejores soluciones integrales de infraestructura edilicia, conjuntamente con la Universidad Politécnica de Taiwán Paraguay – UPTP han firmado un convenio específico de pasantía estudiantil para el desarrollo de las mismas.
El objetivo de esta alianza es generar una articulación entre la academia y el ámbito corporativo de empresas, con el fin de que los estudiantes puedan poner en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de su carrera universitaria, además tendrán la oportunidad de comprender y aplicar valores del ámbito empresarial, gracias a la inducción recibida por la empresa CCI SA.
Este convenio reafirma el compromiso que tienen ambas instituciones con la educación y la responsabilidad social.
Los alumnos de la UPTP, en el tercer año, realizan sus clases durante 2 semestres en la Universidad Nacional de Ciencias y Tecnología de Taiwán – TAIWAN TECH, en la ciudad de Taipéi de China Taiwán, actualmente 2 promociones se encuentran realizando esta práctica, con alto rendimiento de los estudiantes, los mismos, han participado en eventos académicos de competencia regional y nacional.
En el mes de julio de este 2022, los estudiantes de la primera cohorte de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Informática, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Industrial, que actualmente se encuentran cursando en Taiwán. Son casi 100 alumnos que vuelven al país a culminar el proceso de sus carreras, y varios de ellos recibirán la oportunidad de poder realizar prácticas profesionales con la mentoría y acompañamiento de los expertos de CCI S.A.

Sobre la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay – UPTP.

La UPTP, es una Institución académica que imparte conocimientos en las áreas de Ingeniería con el mismo plan curricular de una de las mejores universidades de Taiwán, la Universidad Nacional de Ciencias y Tecnología de Taiwán – TAIWAN TECH, la cual semestralmente envía a sus Docentes al Paraguay para el proceso de enseñanza aprendizaje, es una entidad pública, creada por Ley Nº 6096/2018, nace a través de un convenio de cooperación con la Republica de China Taiwán.
Inicio sus actividades en el año 2019, las carreras con la que cuenta son Ingeniería Civil, Industrial, Informática y Electromecánica, tienen una duración de 4 años dividas en 8 semestres, este año 2022, culminará con la primera cohorte de egresados.

En la fotografía de izquierda a derecha; momento de la entrega representado por Francisco Meharu representado Quantum Investments, Enrique Strubing, Presidente de CCI Constructora, recibiendo de la mano de Gabriela Mesquita de la empresa ARKÉ, la distinción.

 

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE, un camino al futuro sostenible de la mano de CCI constructora.

Se concede la primera Pre – certificación EDGE a la construcción del Edificio The Station Las Mercedes, destacándose como el primer edificio residencial en obtener tan alto estándar de calidad, en su proceso constructivo.

En la mañana del 4 de abril, las empresas Quantum y CCI constructora han recibido una distinción por parte de la consultora en sostenibilidad ARKE, el acto se realizó en las instalaciones de las oficinas corporativas de Quantum.

La certificación EDGE, es la que se concede a construcciones que cumplen, al menos un ahorro en los 3 rubros que solicita la certificación: 20% menos de consumo de energía, 20% menos de consumo de agua y 20% menos energía incorporada en los materiales, datos que se han sobrepasado con creces, en la creación de The Station – Las Mercedes, obteniéndose hasta un 38% de ahorro energético, 33% en ahorro de agua y hasta un 60% de ahorro energético, en materiales de construcción, lo cual convierte a éste, en el primer edificio de viviendas en el Paraguay en alcanzar esta reconocimiento.

El edificio fue diseñado con el fin de utilizar recursos y espacios de una manera sostenible, reduciendo el uso de energía y agua.

The Station Las Mercedes forma parte del nuevo programa de CCI «Edificios Sostenibles», con el que buscamos minimizar el impacto ambiental en todo el ciclo de vida de la construcción, abarcando factores tales como un uso eficiente de la energía y el agua, además de la utilización de materiales de construcción y recursos naturales. Abarca desde el diseño y Proyecto, hasta la fase de construcción y posterior uso del edificio.

La Pre-Certificación de construcción sustentable EDGE es otorgada por el GBCI (Green Business Certification Inc), quienes reconocen proyectos como éste, por su excelencia en el rendimiento y procesos sustentables a nivel mundial, a través de sistemas de calificación como LEED, WELL, GRESB, SITES, PEER y EDGE.

En este proyecto la empresa CCI es la responsable del diseño y edificación, con la desarrolladora inmobiliaria Quantum Investments, el estudio de impacto ambiental y ciclo de vida de las edificaciones en todo el proceso es acompañada y valorada, por los consultores expertos de la empresa Arké.

Los departamentos con este nuevo concepto, estarán prestos a entregarse en el primer trimestre del año 2023.

 

 

En CCI comprometidos con el alto estándar en nuestros resultados, buscamos estar a la vanguardia tecnológica que nos permita brindarles propuestas innovadoras a nuestros clientes, por ello, como parte de nuestro valor agregado, contamos con el Building Information Modeling (BIM), un sistema de gestión de obras de construcción que está basado en el uso de un modelo tridimensional virtual relacionado con bases de datos.

Este sistema permite producir y almacenar toda la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones en los campos de la edificación y la ingeniería civil.

Los modelos BIM se obtienen a partir de la creación de objetos con sus propios atributos que representan los elementos constructivos físicos a gestionar o controlar. Los objetos BIM de las maquetas virtuales pueden estar conectados a uno o distintos registros de bases de datos y permiten almacenar información de los espacios construidos, elementos, materiales, medios y recursos implicados en su gestión. En CCI contamos con profesionales de vasta experiencia que, fusionada con esta herramienta, generan grandes resultados. Para esta nota el Arquitecto Carlos Mancuello, da un breve pantallazo de lo como hoy por hoy BIM contribuye al área de Proyectos, uno de nuestros servicios más fuertes en la empresa.

OBRAS PROPIAS

CCI se encuentra ejecutando proyectos propios: Ante Proyecto, Presupuesto, Desarrollo Ejecutivo y Seguimiento de Obra basado en la metodología BIM.

Se trabaja de forma coordinada con los diferentes departamentos involucrados:

  •   Presupuesto: Generación de Presupuesto para el cliente, revisiones de rubros y seguimiento de obra.
  •  Contrataciones: Para el metraje de los diversos rubros a ser contratados.
  •  Obra: Diseños en 3D para mejor entendimiento de los detalles constructivos y cómputo para certificación de obra.
  •  Proyecto: Emisión de Planos Ejecutivos para obra en Formato PDF, ACAD Y REVIT.
  •  Planificación: Diseños en 4D que permiten visualizar y analizar las duraciones y secuencias de actividades previstas

CONCURSO DE PRECIOS

A la hora de participar en proyectos externos se generan modelados de los rubros más incidentes: estructura y albañilería.

Con ello se consigue una previsualización en 3D de los detalles, que en 2D no se perciben fácilmente, también la generación de alternativas constructivas más eficientes.

OBRAS EXTERNAS

También interviene en las obras en ejecución que no pasaron por un proceso BIM, pero que ayudan a la optimización de los materiales y tiempos, como en los siguientes ejemplos:

  • Seguimiento de cargamentos de Ho. Ao. : con el desarrollo de un Modelo Contractual y un Modelo de Obra. Esto permitió una dinámica muy provechosa para el cliente y para la empresa a la hora de generar los certificados de cargamento por niveles, detectando los cambios de diseño que originaron modificación en el costo

 

  • Optimización de los revestimientos de Baños y Cocinas también fue un avance que se logró alcanzar con la modelación del despiece de los revestidos de porcelanato, el estudio de la colocación y la generación de las planillas, en las cuales el Ingeniero Residente podía organizar de forma rápida la provisión de materiales, el control del desperdicio y el pedido para la provisión

 

  • La generación de un modelo para las diferentes tipologías de tabiquerías de yeso, facilitó la compra de materiales, contratación de la m.o., seguimiento de avances, verificación de consumos reales y actualización del contrato de obra

 

Este breve resumen describe las fortalezas de la empresa a la hora de encarar un proyecto, ya sea propio o externo, apoyados en un Modelado de Información 3D para la Construcción.

 

Durante este mes de octubre, el Equipo CCI oficialmente hizo entrega del Edificio Mangoré al cliente: Desarrolladores Inmobiliarios Santa Virginia.

Mangoré es un edificio que destaca en el Barrio Las Mercedes, principalmente por las características particulares de su infraestructura. Debido a su emplazamiento en un terreno de forma triangular, lo que hace que su planta sea trapezoidal.

La construcción tiene estructura de hormigón, dos subsuelos y un tercer subsuelo técnico, en el cual se hizo toda una pantalla de pilotes para la protección de los linderos. además, las paredes internas son con tecnología mixta, mampostería, y revestido con placas de yeso.

Asimismo, los 47 departamentos que conforman Mangoré poseen paredes con revestidos de yeso y aislación acústica, que, en conjunto con las ventanas de aluminio de alta prestación y vidrios de seguridad laminados, ayuda a garantizar el bloqueo de sonidos externos y la eficiencia térmica del edificio.

Cuenta además con equipos de aire acondicionado multi split inverter, que proporcionan un nivel de confort muy superior a los equipos tradicionales. El edificio tiene ocho niveles dedicados a las unidades de departamentos y un último dedicado a amenities tales como pileta, quincho, sala múltiple y gimnasio.

Las unidades van desde 1, 2 hasta 3 dormitorios, desde 49 a 135 metros propios, es decir que el garaje y las áreas comunes no se incluyen dentro de estas medidas antes mencionadas. Una de las ventajas de este edificio es que, por su ubicación, posee tres fachadas otorgándole vistas independientes desde todos los balcones.

 

Después de recorrer el país en tres expediciones durante el mes de agosto, finalmente la noche del martes 21 de setiembre, se develaron los nombres de los árboles ganadores de Colosos de la Tierra 10° en sus distintas categorías.

Para CCI,SA ha significado de gran importancia apoyar a esta campaña ambiental con tanto impacto en nuestro país y con gran repercusión mundial. Así pues, que no podíamos faltar en este evento que le da cierre a la edición de este año. Por tanto, tres de nuestros representantes transitaron por la alfombra verde en el icónico Hotel Guaraní, para ser testigos de la premiación de estos verdaderos colosos y a sus postulantes: los Guardianes del Futuro.

LOS GANADORES

3.507 votos en las redes sociales hicieron ganar a este particular Tatarē, ubicado en Ayolas, Misiones. El es el Árbol de la Gente 2021. Fue visitado en la tercera expedición.

Árbol de la Gente 2021 Tatarē de Ayolas – Misiones

El Árbol con mayor circunferencia de copa del país, es este impresionante Timbó, el cual se encuentra en Villarrica, Guairá. Su copa mide 105,87 metros.

Este majestuoso Guapo’y es el ganador de la categoría Mayor Circunferencia de Tronco, el cual mide 7,82 m y está ubicado en San Bernardino, Cordillera.

Con 43 metros de altura el Árbol más Alto del Paraguay es este floreado e imponente Tajy, de la Colonia Volendam en Villa del Rosario – San Pedro.

El gran Samu’u de la comunidad San José Esteros, se llevó el galardón como el Árbol Más grande del Chaco con 9,08 mts. de circunferencia de tronco, 14 mts. de altura y 56,71 mts. de circunferencia de copa. Está ubicado en Loma Plata, Boquerón.

En Paso Barreto, Concepción se encuentra el Árbol más Grande del Paraguay, es este grandioso Guapo’y Con 15,18 mts. de circunferencia de tronco, 21,50 mts. de altura y 117,97 mts. de circunferencia de copa.

LO QUE SE VIENE

Al finalizar el evento, el Ing. Osvaldo Turlan – Director de Proyectos de A Todo Pulmón, anunció que próximamente los amantes del ecoturismo podrán visitar estos árboles a través de lo que denominaron ¨La Ruta de los Colosos”.

 

 

Comprometidos con el apoyo a la Cultura y a la preservación del Medio Ambiente, CCI, S.A llevó a cabo el diseño y la logística para instaurar la plazoleta del predio donde se encuentra protegido el impresionante Yvyra pytã de Bella Vista, Itapúa, reconocido por ser el árbol que en el 2012 inspiró a A Todo Pulmón a realizar el concurso Colosos de la Tierra.

El reconocido artista paraguayo Juan Pablo Pistilli, creó una pieza artística, a partir de materiales en desuso aportados por la empresa STEELCON, siendo esta escultura un elemento que realza y acompaña la majestuosidad del lugar.

La tercera expedición de la 10° edición de Colosos de la Tierra fue el momento ideal para inaugurar esta obra de arte inmersa en la naturaleza. “Desde que nos reunimos a conversar para encarar este proyecto de manera conjunta para generar una plazoleta, daba gusto por la lluvia de ideas, la entrega y la energía positiva que genera un ambiente propicio para que las cosas puedan concretarse y la expedición llegase y se encontrara con la escultura para tomarse fotos expresando con los diez pares de manos, los 10 años de Colosos¨ expresó Pistilli acerca del proceso creativo.

La idea que fue propuesta por A Todo Pulmón, ejecutada por CCI, con materiales donados por STEELCON y materializada por Pistilli, estuvo inspirada en homenajear a este imponente Yvyra pytã a través de esta plazoleta con banquetas que bordean al árbol, a una distancia que permite admirarlo y disfrutar de todo el entorno que lo rodea. “Fue un trabajo duro por el corto tiempo, pero logísticamente con la gente de A Todo Pulmón y CCI logramos llegar al objetivo, quiero agradecer al equipo de trabajo que gracias a su entrega pudimos dejar esta idea materializada” Agregó el artista.

Se espera que este lugar se convierta en una referencia en el eco turnismo del país y que además inspire a más familias y organizaciones a trabajar en pro del Medio Ambiente.