Listado de la etiqueta: Ambiental

 

La 2da. expedición de Colosos de la Tierra, que incluyó los departamentos de San Pedro, Concepción, Presidente Hayes y Boquerón, finalizó con más de 1.600 km recorridos para medir a 7 árboles finalistas del concurso que premia a las personas, familias y comunidades que protegen a sus árboles.

En esta oportunidad acompañó la experiencia en representación de la empresa CCI, la Arq. Laura Martinez, quien nos refirió sus impresiones sobre esta aventura única:

“La experiencia me encantó, poder desconectarse de la vida diaria y sumergirse a un entorno natural donde conocimos a través de las familias que nos compartieron la historia detrás de cada árbol postulado. El cuidado y valor que le dan a la naturaleza conmueve, emociona y contagia a involucrarnos cada uno desde donde estamos a contribuir en la preservación de nuestro entorno natural”.

A la experiencia del viaje sumó la energía del equipo de A todo pulmón y el hermoso grupo de personas que integró la 2da expedición, que en todo momento se sintió como una gran familia con el mismo objetivo de crear consciencia por un Paraguay más verde.

Este año con el lema “Dejá que la naturaleza te sorprenda”, los destinos se van descubriendo a lo largo de los recorridos de esta magnífica aventura.

Imágenes: Cortesía de Laura Martinez

¡Recorriendo más de 1.000 kilómetros en la a Expedición 1 – Región Sur!

Tres departamentos del sur del país fueron visitados en esta primera expedición de Colosos de la Tierra, un concurso que impulsa la conservación de los bosques.

El primer recorrido resultó desafiante, cargado de historia, árboles exuberantes y mucha naturaleza que cautivó a los integrantes de la delegación, bajo la consigna #DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda.

La Expedición 1 consistió en un recorrido total de unos 1.000km por la Región Sur del Paraguay, de 48 intensas horas durante las cuales se visitaron verdaderos colosos naturales de diferentes especies -yvyrapytá, timbó, tajy- por los departamentos de Caazapá, Itapúa y Misiones.

El equipo de A Todo Pulmón se encargó de lograr que la experiencia fuera mucho más que visitar árboles de grandes dimensiones. El recorrido en sí fue cargado de contenido gracias al permanente aporte de sus profesionales sobre temas relacionados con el medioambiente en cada zona recorrida.

En esta ocasión y en representación de la empresa participó el Arquitecto Fernando Delfino, quien nos expresó con estas palabras la experiencia vivida a lo largo de este recorrido:

“Es sumamente gratificante poder participar de este tipo de experiencias en representación de una empresa como CCI S.A. que desde hace años tiene a la sostenibilidad y en particular a la protección del medio ambiente como uno de sus ejes centrales de acción.

Los momentos de mayor intensidad fueron vividos al llegar a cada árbol postulado. La inmensidad de los ejemplares sumado a las historias de las personas involucradas en cada caso, lograron darle un valor aún mayor a la importancia de la protección de la naturaleza y lo que significa no solo para el medioambiente sino también para su población. Historias de vida realmente conmovedoras, que van pasando de generación en generación, centenarias como el árbol postulado.

En resumen para mí, ha sido una experiencia que sin lugar a dudas ha dejado su huella, ha plantado su semilla, será cuestión de cada uno de los participantes de esta expedición hacer que esa semilla de la experiencia vivida, siga creciendo y proliferando”.

#DejáQueLaNaturalezaTesorprenda #Coloso11

Imágenes: Cortesía A todo Pulmón

Con la adrenalina al máximo, expectativas a flor de piel y una página en blanco para escribir toda la aventura, nos unimos a un grupo liderado por el equipo de A Todo Pulmón, para iniciar la noche del jueves 19 de agosto, la segunda expedición en búsqueda de los Colosos de la Tierra en su 10° edición, esta vez hacia el Este del territorio paraguayo.

9 fueron los árboles visitados en esta travesía que abarcó 5 departamentos del país (Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, San Pedro y Cordillera), para un total de 1.590 kilómetros recorridos en tres días, como una gran manada nómada que a su paso se iba llenando de la más impresionante energía impresa por la naturaleza, descubriendo los árboles finalistas: 2 Timbos, 2 Yvyra Pytã, 1 Kurupa´y, y 4 Tajys.

Amanecía en la Reserva Itabo (Canindeyú), lugar donde se encuentran los dos primeros árboles a visitar en esta travesía, un erguido Timbo, en medio de un bosque de palmeras y un Yvyra Pytã, que dejaba ver el paso del tiempo en las trincheras de su corteza. Cerramos este primer día en Alto Paraná, impresionados con la altura y las flores que contrastaban con el cielo, estaba ahí el Finalista N°8 el primero de los 4 Tajys de esta ruta, ubicado en la localidad de Coronel Martínez de Iralá

Sumergirse en entornos naturales, donde detrás de cada Coloso hay familias y comunidades siendo guardianes del futuro, conmovía e inspiraba, así, la expedición llegó a Yguazú para conocer la historia detrás del Finalista N°9: otro Tajy florecido descubierto y postulado por una transeúnte que diariamente pasaba por el lugar. En busca de más emociones, llegó el turno de admirar al Finalista N°10, el Yvyra Pytã en Caaguazú, el cual es protegido por una empresa privada en medio de un impresionante bosque que lo alberga, se intuye que por más de 400 años. En ese mismo predio está el siguiente finalista (N°11), un elegante Tajy, que ha crecido sin competencia a su lado, otorgando un espacio libre para admirarlo desde todos los ángulos.

El final de la expedición ya era inminente, el tercer y ultimo día había llegado. Pero faltaba hacer más, ir en búsqueda de los árboles que cerrarían esta segunda aventura. Justo al salir el sol, se llegó hasta Nueva Londres en Caaguazú, allí estaba un fascinante Timbo, y al pie, la familia que lo ha cuidado durante 4 generaciones. Horas después, los expedicionistas llegaban a Villa del Rosario en el departamento de San Pedro, lugar donde habita el Finalista N°13 el último Tajy de este viaje, un Coloso que protegido por la familia Weichselberger y postulado por la familia Oviedo, quienes le han llamado “El Imponente”.

La tarde de ese domingo, el final del recorrido llegó hasta la localidad Primero de Marzo en el departamento de Cordillera, allí se encontraba el Finalista N°14, el único Kurupa´y de este viaje, ese día, donde se celebraba además el «Día del Folklore Paraguayo», la familia postulante impregnó de cultura la presentación. Fue un cierre repleto de emociones en esta maravillosa y enriquecedora experiencia.

La siguiente y última expedición de Colosos de la Tierra en su 10° edición, zarpa -a un destino aún reservado- el próximo fin de semana, donde también estaremos presentes con un representante de CCI, SA para seguir acompañando a este concurso cuya finalidad es concientizar a la población sobre la importancia de preservar los ecosistemas, la flora y la fauna en Paraguay.

 

Imágenes cortesía de A Todo Pulmón