Listado de la etiqueta: A TODO PULMON

¡Nada como disfrutar del aire libre y la naturaleza para recargar energías! Así fue que el equipo CCI se animó a la gran travesía de llegar hasta el Lago Ypoá, en un viaje junto a los amigos de ‘A todo pulmón’.

Rodeado de belleza y misterio, entre sus leyendas existe la creencia de que una de sus islas se mueve de lugar y hasta la existencia de un enorme monstruo en aguas del lago. Lo que es seguro es que el lago Ypoá posee una belleza que te deja sin aliento y es una de las reservas naturales más importantes del país por tener valiosos ecosistemas de fauna y flora. Por ello, es crucial proteger este lugar y que los visitantes sean conscientes de la importancia de su cuidado.

El paisaje que ofrece es único, y éste solo se vuelve más maravilloso con el atardecer y la puesta de sol, inundando el lugar de colores intensos que se reflejan en el agua.

Aprovechamos esta visita para recorrer, tomarnos fotos, grabar recuerdos y apreciar la belleza de la naturaleza, reafirmando así nuestro compromiso con el cuidado de nuestros recursos naturales, esperando dejar un legado de respeto a la biodiversidad a las próximas generaciones.

¡Nuestra jornada de Plantación Manos a la Tierra, desarrollada con la organización A Todo Pulmón – Paraguay Respira fue todo un éxito!
El equipo de voluntarios de CCI partió de Asunción rumbo a la Colmena, con la meta de plantar 150 arbolitos en esta parcela, esto para completar los 800 arbolitos a plantar en esta etapa, como parte de nuestro Programa de Compensación de Huella de Carbono.
Disfrutando de una mañana espléndida y hermosos paisajes, el equipo CCI recibió las instrucciones de la mano de los técnicos de ATP, para luego poner Manos a la Tierra. Demostrando gran habilidad, organización y dedicación, pronto se completó la plantación. De los 800 árboles plantados en esta etapa, 300 son de reposición y 500 son nuevos. Cabe recalcar que además de la plantación, CCI tiene el compromiso de mantenimiento de todo lo plantado.
Con esta jornada de Manos a la Tierra 2024 completamos 18.000 árboles en total plantados por CCI desde que iniciamos nuestro Programa de Compensación, el cual logramos gracias a la medición de nuestras emisiones de carbono.
Esta experiencia genera un gran impacto positivo en nuestro equipo humano, que participando de esta aventura se desconecta de la rutina, disfruta del aire libre, estrecha lazos con los compañeros y genera una conexión con la naturaleza.
Admiramos el gran compromiso de nuestros colaboradores con acciones tan importantes para nosotros, que están alineadas con nuestra estrategia, objetivos y valores corporativos.
Seguimos firmes en nuestro compromiso con la sostenibilidad y con nuestro propósito de proyectar y construir pensando en hoy y en las próximas generaciones.

En el marco del Programa Cimientos del Bienestar, desde su compromiso con la educación, CCI cumple cada año con brindar una ayuda escolar a todos los colaboradores con hijos en edad escolar.

Ya es una tradición en CCI realizar actividades divertidas y educativas con los hijos de nuestros colaboradores para celebrar el regreso a las clases. En la edición 2024 elegimos hacerlo manteniéndonos activos en una jornada al aire libre.

La convocatoria se realizó en el Vivero Escuela de A todo Pulmón, en el Parque Ñu Guasu, donde realizamos un poco de zumba, juegos y desafíos con la profe Silvana Arrúa. Los chicos disfrutaron de un día espléndido rodeados de verde, jugando, compitiendo y recibiendo premios.

Vuelta a clases CCI 2024 ZUMBA.

Complementamos la jornada con variedad de frutas para cuidarnos con alimentación fresca y saludable.

Así también, el equipo de A todo Pulmón nos invitó a retirar los plantines con los que cuentan en el vivero, que están a dispocición del público de manera gratuita para que, plantándolos en un lugar propicio, cumplamos su propósito de reverdecer el país plantando más arbolitos.

Al finalizar la jornada después de mucha competencia, actividad física y diversión, los chicos y sus papás recibieron sus vales de compras para cargar las mochilas con los útiles necesarios e iniciar las clases súper preparados, no sin antes tomarse fotos para el recuerdo.

 

ENTREGA DE DONACIONES DE COLABORADORES

CCI puso a disposición de su equipo una caja de donaciones para que puedan donar los útiles escolares que ya no van a utilizar y que aún pueden ser reaprovechados por otros niños para continuar aprendiendo este año. Todo lo recolectado fue organizado y entregado a trabajadores tercerizados de obra, cuyos hijos pueden darle nuevo uso a los materiales.

 

En el marco del Programa Cimientos del Bienestar, desde su compromiso con la educación, CCI cumple cada año con brindar una ayuda escolar a todos los colaboradores con hijos en edad escolar.

Ya es una tradición en CCI realizar actividades divertidas y educativas con los hijos de nuestros colaboradores para celebrar el regreso a las clases. En la edición 2024 elegimos hacerlo manteniéndonos activos en una jornada al aire libre.

La convocatoria se realizó en el Vivero Escuela de A todo Pulmón, en el Parque Ñu Guasu, donde realizamos un poco de zumba, juegos y desafíos con la profe Silvana Arrúa. Los chicos disfrutaron de un día espléndido rodeados de verde, jugando, compitiendo y recibiendo premios.

Complementamos la jornada con variedad de frutas para cuidarnos con alimentación fresca y saludable.

Así también, el equipo de A todo Pulmón nos invitó a retirar los plantines con los que cuentan en el vivero, que están a dispocición del público de manera gratuita para que, plantándolos en un lugar propicio, cumplamos su propósito de reverdecer el país plantando más arbolitos.

Al finalizar la jornada después de mucha competencia, actividad física y diversión, los chicos y sus papás recibieron sus vales de compras para cargar las mochilas con los útiles necesarios e iniciar las clases súper preparados, no sin antes tomarse fotos para el recuerdo.

ENTREGA DE DONACIONES DE COLABORADORES

CCI puso a disposición de su equipo una caja de donaciones para que puedan donar los útiles escolares que ya no van a utilizar y que aún pueden ser reaprovechados por otros niños para continuar aprendiendo este año. Todo lo recolectado fue organizado y entregado a trabajadores tercerizados de obra, cuyos hijos pueden darle nuevo uso a los materiales.

 

Jornada Manos a la Tierra 2023

Con mucho entusiasmo y demostrando verdadero compromiso con el medio ambiente y la sociedad, CCI llevó a cabo una nueva Jornada de Plantación «Manos a la Tierra», en la que colaboradores voluntarios y sus familias se sumaron para vivir un maravilloso día de conexión con la naturaleza.

La cita fue en la ciudad de La Colmena, lugar en el que plantamos 2.500 árboles con el objetivo de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, de la mano de nuestros aliados de A todo pulmón, quienes acompañaron la actividad con muy buena energía.

La jornada ”Manos a la Tierra” que ya es una tradición en CCI, además de ser una ocasión especial para compartir entre compañeros y en familia, nos mueve a apreciar y valorar la naturaleza, inspirando al equipo a generar un impacto positivo en el medio ambiente.

En CCI estamos comprometidos a contribuir para hacer un mundo más sostenible.

 

Colosos premiados en esta 12va edición.

Desde CCI estamos sumamente orgullosos de apoyar  y ser parte nuevamente este importantísimo evento a nivel regional que revaloriza los árboles más añejos de la región, incentivando su conservación, el cuidado de la naturaleza y el efecto multiplicador que tiene conocer lugares tan maravillosos de nuestro país.

Un imponente Lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus) se convirtió en el árbol más grande del Paraguay de la 12.a edición del concurso impulsado por la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira. El añejo árbol se encuentra ubicado en la ciudad de Bella Vista en el departamento Itapúa y se destacó por sobre los demás finalistas, por su increíble altura e inmenso tronco.

La noche de premiación estuvo colmada de emoción, un verdadero homenaje a las familias que con admirable compromiso resguardan a sus árboles ancestrales.

Durante el evento, se premiaron a los 6 postulantes de las categorías: Árbol de mi comunidad, Mejor fotografía de Naturaleza, Árbol más grande del Paraguay, Segundo árbol más grande, Tercer árbol más grande del Paraguay y el árbol más grande del Chaco.

“Conocimos finalistas impresionantes de diferentes especies y por sobre todo a las familias y comunidades, quienes nos recibieron con todo su cariño, su hospitalidad, nos compartieron su cultura, su historia. No podemos pedir nada más”, indicó Osvaldo Turlan, Director Ejecutivo de A Todo Pulmón.

El gigantesco Tajy de Bella Vista, postulado por Heidy Fisher, fue el coloso que se llevó el primer puesto en esta edición, con una altura de 40 metros, circunferencia de tronco de 6 metros y 76 metros de circunferencia de copa.

El concurso obtuvo recientemente la declaración de interés nacional por la Cámara de Senadores, gracias al impulso de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) lo que permite seguir impulsando con fuerza el mensaje de conservación de bosques y la protección de árboles ancestrales.

En la segunda categoría, el árbol es considerado un hallazgo científico, ya que presentó medidas increíbles para su especie denominada Jukyry Vusu, que fue postulado por el niño Josías Oviedo y se encuentra en la Colonia Volendam, San Pedro; en cuanto a sus medidas se destaca con una altura de 32 metros, circunferencia de 7,3 metros y copa de 77 metros.

El tercer árbol más grande es un gigante Timbó ubicado en Paso Yobái, Guairá, postulado por Horst Selinger. Sus impresionantes medidas son: 6 metros de circunferencia de tronco, 32 metros de altura y 100 metros de copa. El árbol más grande del Chaco lo ganó un gigantesco Samu’u de Filadelfia postulado por Sieghard Schartner que cuenta con una altura de 16 metros, circunferencia de 9 metros y copa de 57 metros.

Un total de 4.669 kilómetros fueron recorridos en las tres expediciones de Colosos de la Tierra donde se visitaron 14 departamentos del país

El Ingeniero Erik Strubing, la arquitecta Violeta Pera y la Arquitecta Gladys Soto, miembros del equipo CCI acompañaron las expediciones de este año y destacaron la maravillosa oportunidad de conocer la riqueza de nuestro país, su gente, sus paisajes y sus colosos, como así también valoraron la ocasión de renovar el compromiso de cuidar de nuestra naturaleza y el medio ambiente de forma más conciente.