¡Continúa la aventura! La segunda expedición Colosos de la Tierra 2025 de la mano de A todo Pulmón se vivió con mucha aventura, conexión con la naturaleza y celebración de los gigantes verdes del Paraguay. La caravana recorrió los departamentos de Caazapá, Itapúa, Misiones, Guairá y Paraguarí, visitando a los ocho finalistas de esta edición y explorando sitios emblemáticos que enriquecieron la experiencia. Este viaje lo acompañó la Ing Kathia Arza, en representación de CCI.
El grupo de expedicionarios comenzó su travesía en el Parque Nacional Caazapá, distrito de Abaí, evaluando un majestuoso Yvyra Pytã, postulado por Emiliano Coronel Benítez en la categoría Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas.
La expedición continuó en Kressburgo, Carlos Antonio López, Itapúa, donde se midió un Yvyraro en el Colegio Privado Heinfried Wolfgang Kress, postulado por Karina Martha Fischer Kolbe en la categoría Árbol de mi Escuela. En Tomás Romero Pereira, Itapúa, se evaluó un imponente Yvyra Pytã, propuesto por César Rolando Saucedo Cabral como Árbol Más Grande del Paraguay. El primer día cerró en Edelira, Itapúa, con un hermoso Guapo’y en el Colegio Nacional Pirayui, postulado por Mirtha Servián en Árbol de mi Escuela, seguido de una visita a las históricas Misiones Jesuíticas de Trinidad.
El segundo día, la caravana visitó el Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá en Ayolas, departamento de Misiones y posteriormente, volvió a Itapúa para una nueva evaluación, esta vez en Coronel Bogado, donde se evaluó otro Yvyra Pytã, propuesto por Edgar Aquino Flores como Árbol Más Grande del Paraguay. El día culminó en Mbocayaty del Guairá, Guairá, con un impresionante Guapo’y en el área de la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú, postulado por Luca Gabriel Popper en Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas.
El tercer día comenzó en Villarrica, Guairá, con la emoción de medir al GANADOR de la categoría Árbol de mi Comunidad, un espectacular Gomero postulado por César Cristaldo. La expedición finalizó en Quiindy, Paraguarí, con un imponente Guapo’y, propuesto por Herminio Morinigo como Árbol Más Grande del Paraguay, seguido de una visita al mítico Lago Ypoá, un lugar lleno de magia y biodiversidad.
“Es una experiencia única, donde conectamos con la naturaleza, también con las familias que visitamos y los compañeros de viaje. Gracias a esta experiencia pude conocer lugares del país a los que no iría de no ser por Colosos de la tierra. Es muy importante mencionar la calidez con la que la gente nos recibió en cada localidad, demostrando lo mejor que puede ofrecer cada uno, así también se resalta la preservación de nuestra cultura y los valores que se transmiten generación tras generación”, relató la Ing. Kathia Arza acerca de lo que vivió acompañando esta expedición.