¡Llegó uno de los momentos más esperados del año! El concurso Colosos de la Tierra dio inicio con la primera expedición del año para conocer a los árboles más grandes y significativos del país, verdadero «Patrimonios del Paraguay».  La primera expedición recorrió Alto Paraná, San Pedro, Canindeyú, Cordillera y Central, visitando a los ocho primeros finalistas de esta edición, en 3 días cargados de emoción y aventura.

El grupo de expedicionarios y el equipo técnico de A Todo Pulmón Paraguay Respira, inició su travesía en el distrito de Domingo Martínez de Irala, Alto Paraná, con la medición del Tajy, postulado por Yanina Gómez en la categoría Árbol Más Grande del Paraguay.

Luego, el grupo se trasladó al Parque Nacional Ñacunday para evaluar un imponente Guapo’y, propuesto por Jaime Ocampo en la categoría Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas. La caravana visitó la Base del Parque Nacional Ñacunday y el impresionante Salto Ñacunday. Luego, en la Reserva Natural Tatí Yupí, se midió un Peroba como Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas. El día culminó con un paseo por la triple frontera a bordo de un catamarán en el río Paraná.

El segundo día, en Capiibary, San Pedro, se midió un Tajy, propuesto por Empedril SA como Árbol Más Grande del Paraguay. La expedición continuó en la Reserva Mbaracayú, ubicada en Villa Ygatimí, Canindeyú, donde se midió un Timbó, postulado por María Belén G. Cristaldo como Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas.

El último día, en Primero de Marzo, Cordillera, se midió un Yvapovõ, postulado por la Escuela Básica N°104 Mcal. Francisco Solano López en la categoría Árbol de mi Escuela. En el Cerro San Francisco, Limpio, Central, se evaluó un Guapo’y, postulado por Nicolás Burgos Coronel Martínez como Árbol Más Grande del Paraguay. La expedición finalizó en Ypacaraí, Central, con la medición de un Samu’u, propuesto por Williams Gavilán como Árbol Más Grande del Paraguay.

La Ing. Cintia Gamarra fue quien acompañó esta primera expedición representando a CCI, mostrándose muy conmovida por las experiencias que pudo vivir en el viaje: «Formar parte de la edición 2025 de Colosos de la Tierra con A Todo Pulmón, en representación de CCI, fue una experiencia profundamente enriquecedora. Recorrer el país y conocer a los 8 árboles finalistas me permitió conectar con la inmensa riqueza natural de Paraguay, pero sobre todo con las comunidades que conviven y protegen a estos gigantes de vida», comentó la Ing. sobre su expedición.

«Esta vivencia me motivó a valorar aún más nuestro medio ambiente y a reafirmar mi compromiso de participar activamente en su cuidado. Iniciativas como esta demuestran que, a través del apoyo colectivo y la conciencia sostenible, es posible inspirar a más personas a proteger nuestro patrimonio natural y proyectar un futuro más verde y responsable», reflexionó.

Se llevó a cabo el Kick Off + Consultant Workshops del proyecto Sudameris Plaza.

Convocados por CCI, asistieron alrededor de 30 personas de empresas involucradas en el proyecto, provenientes de 6 países distintos. Entre ellos destacan representantes de Sudameris Bank, la consultora gerenciadora del proyecto: JLL, y el renombrado estudio Foster + Partners.

Completaron la convocatoria las empresas: Heintges, D5PM, Arké, Grinberg, MEPA, Eli Sirlin, Geocon, María Vargas, Voyansi, Blue Ocean, Lume y Giner.

El Workshop se llevó a cabo del 2 al el 4 de setiembre, tiempo en el que se desarrollaron un total de 17 talleres durante las jornadas de trabajo.

Los objetivos de este encuentro fueron el lanzamiento de la etapa de diseño «Technical Design», que estará a cargo de CCI, así también la presentación del cronograma de entregas para esta etapa y la presentación al cliente de los últimos avances del diseño arquitectónico. Además, la integración de las especialidades en los talleres con trabajo colaborativo y el alineamiento con las nuevas metodologías de trabajo.

Este espacio fue sumamente enriquecedor y colaboró a que las partes involucradas pudieran generar sinergia, definir, validar e internalizar temas clave para dar inicio a lo que será esta obra icónica para la ciudad con la fuerza que requiere.

SUDAMERIS PLAZA

El edificio corporativo, ubicado en un lugar privilegiado del eje corporativo asunceno, cuenta con 39 plantas, 188 m. de altura y cerca de 100.000 m² construidos. También cuenta con espacios sociales, verde y naturaleza, buscando así potenciar el dinamismo urbano, conjugando innovación, centralidad y sustentabilidad.

CCI desempeñará la función de Arquitecto Local en este proyecto.

CCI recibió este reconocimiento por ser una empresa comprometida con la sostenibilidad realizando la medición de su Huella de Carbono y aplicando planes de mitigación en sus operaciones.

El Sello Verde es un símbolo de transparencia, liderazgo y compromiso ambiental, y «marca una nueva etapa para la industria paraguaya».

La ceremonia tuvo lugar el pasado 20 de agosto en el Foro Internacional de Sostenibilidad y Economía Circular – FEPY, en el que 129 empresas llevaron el galardón «como un vínculo y un testimonio de que la sostenibilidad en Paraguay ya no es un discurso, es acción, es decisión y es futuro compartido”.

Esta es una iniciativa de varios entes como la UIP (Unión Industrial Paraguaya), el INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología), el  MIC (Ministerio de Industria y Comercio), el MADES (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) y la DNCP (Dirección Nacional de Contrataciones Públicas), y forma parte del programa AL-INVEST Verde, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado en Paraguay por la UIP a través del proyecto «Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono».

En el foro, Sistema B Paraguay compartió acerca de las acciones de economía circular que lleva adelante CCI en el bloque «Economía circular aplicada con impacto medido». También en el panel «Eficiencia Energética», representantes del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible mencionaron a los edificios The Station como ejemplos de edificios altamente sostenibles y con certificación internacional Edge en el país.

Recibir el Sello Verde es para nosotros una clara señal de que estamos en el camino correcto hacia la sostenibilidad y nos impulsa a seguir transitándolo con y dedicación.

El Banco Sudameris anunció la construcción de su nueva Sede Corporativa diseñada por el estudio británico Foster & Partners.

Nos complace profundamente anunciar que CCI SA se ha adjudicado el concurso y ha sido contratada para desempeñar la función de Arquitecto Local  en este proyecto.

Esta función implica, en una primera etapa, asesorar al arquitecto líder, Foster & Partners, en todo lo relativo a normativas, regulaciones, tecnologías y materiales locales durante las etapas de Diseño Conceptual, Diseño Esquemático y Diseño Desarrollado.

Concluida esta etapa de anteproyecto, CCI asume la responsabilidad del Desarrollo del Proyecto Ejecutivo y toda la Documentación Técnica en estrecha colaboración con el Arquitecto Líder, JLL y una veintena de Consultores técnicos contratados para el proyecto.

Participa además, en colaboración con la Consultora JLL, en la realización de los concursos y licitaciones para la construcción de la obra.

Finalmente, durante la ejecución de la obra, CCI actuará como Director Arquitectónico de la misma con colaboración del Arquitecto Líder.

SUDAMERIS PLAZA

El edificio corporativo, ubicado en un lugar privilegiado del eje corporativo asunceno, cuenta con 39 plantas, 188 m. de altura y cerca de 100.000 m² construidos. También cuenta con espacios sociales, verde y naturaleza, buscando así potenciar el dinamismo urbano, conjugando innovación, centralidad y sustentabilidad.

UN NUEVO GRAN DESAFÍO

Este nuevo reto nos llena de entusiasmo y reviste a la vez una gran responsabilidad y dedicación. Es para nosotros una inmensa satisfacción el trabajar en conjunto con los referentes de nivel mundial en este proyecto icónico para nuestra ciudad.

#CCI #ConstrucciónconPropósito #SudamerisPlaza

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sudameris (@sudamerispy)

Sumamos una entrega más: ¡Un hit que ya está sonando fuerte!

En la noche del 17 de julio, se realizó la esperada inauguración del Edificio Hit Asunción, obra construida por CCI SA con su sello característico de calidad y alto estándar. Con la presencia de invitados especiales, infaltables presentaciones musicales y la posibilidad de recorrer y conocer los espacios del edificio, el evento estuvo cargado en todo momento de la energía vibrante que transmite.

El edificio, proyecto de la desarrolladora 39A, consiste en un edificio de 3.585 m2, 7 pisos y un total de 52 departamentos de 1 y 2 dormitorios, con una excelente ubicación sobre la calle Juan XXIII en el barrio Las Lomas. Inspirado en la música, los grandes éxitos y el ambiente artístico, Hit invita a sus habitantes a sentirse estrellas de rock, llevando un estilo de vida moderno e independiente viviendo en una zona de la ciudad de mucho movimiento y en crecimiento constante.

Desde CCI estamos contentos de haber finalizado este proyecto y de que este HIT ya sea una realidad

 

 

Con espíritu solidario y el compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad, CCI será la constructora a cargo de hacer realidad el sueño de la nueva piscina de hidroterapia para la Fundación Teletón.

El día martes  29 de abril se dio la Palada Inicial de la Obra, con la presencia de las autoridades de la Fundación, familias usuarias de Teletón, voluntarios y representantes de la ciudadanía.

El Ing. Enrique Strübing, representando a CCI, recalcó el enorme significado que tiene para la constructora el participar de esta obra. “CCI es una empresa cuyo propósito es proyectar y construir pensando en hoy y en las futuras generaciones, y con ese espíritu es que venimos trabajando en conjunto en distintos proyectos con Fundación Teletón, uniendo fuerzas para impactar de manera positiva en la comunidad, promoviendo la inclusión”, mencionó.

El Ing. Enrique Strübing destacó el orgullo y la alegría de CCI de formar parte de este sueño que se alanza con el apoyo de todos los paraguayos.

Contar con la hidroterapia en Teletón significará tener un servicio que beneficiará a más del 80% de sus usuarios, mejorando la rehabilitación de niños y adolescentes, todo esto gracias a que en la útlima edición de la maratón televisiva, la ciudadanía dijo ‘Presente’ y conseguimos llegar a la meta.

Estamos muy contentos de poder brindar nuestro aporte desde nuestro lugar de mayor experiencia y haciendo lo que mejor sabemos hacer: construir. De la misma manera, rescatamos la importancia de que existan estas alianzas entre distintos sectores de la sociedad civil para trabajar y construir juntos una sociedad más justa, más sostenible y más inclusiva.

¡Sigamos construyendo con propósito!

 

Como ya es tradición, CCI se vuelve a sumar a Colosos de la Tierra, de la mano de A todo pulmón, en una edición muy especial, esta vez con con nuevas categorías como «El árbol de mi escuela» y «el árbol más grande de las áreas silvestres protegidas».

El  16 de agosto dio inicio la primera expedición del concurso en su edición 2024, que contó con la participación del Ing. Gualberto Mariño, representando a CCI. La caravana tuvo la misión de recorrer 1.258 kilómetros por  los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, Cordillera y Central, en tres días de mucha aventura con la premisa de seleccionar a los finalistas del concurso «Colosos de la Tierra» Edición 2024.

La expedición inició en la Reserva Natural Limoy de Itaipú Binacional, donde se midió al imponente Guajayvi. La siguiente parada fue en la Reserva Natural Pikyry, también de Itaipú Binacional, donde conocieron un majestuoso Guajayvi.

El segundo día se dieron cita en Ciudad del Este para conocer un gran árbol de Tajy; posteriormente a Juan León Mallorquín en Alto Paraná donde esperaba un robusto Guapo’y. El día concluyó en el departamento del Guairá, midiendo un enorme Timbó.

El último día de la expedición llevó al grupo a Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, con la postulación de otro impresionante Tajy. Luego, en Ypakarai, midieron un hermoso Samu’u . Finalmente, en Emboscada, departamento de Cordillera, finalizó esta travesía con la medición de un magnífico Timbó.

Cada viaje de Colosos es único e invita a cada uno a sentir profundamente la naturaleza y aprender de ella. “De esta primera expedición de Colosos de la Tierra recorriendo los árboles más grandes de nuestro país, me llevo una conexión con la naturaleza. Aprendí a apreciar la majestuosidad que estos gigantes naturales transmiten. Cada árbol es la representación de la resistencia y vida que se extiende a los largos de los siglos”, comentó el Ing. Gualberto Mariño.

Ésta es una experiencia conmovedora que nos ayuda a percibir con todos los sentidos la importancia de la conservación de la naturaleza y la rica biodiversidad que representan estos verdaderos colosos, así lo expresó el Ingeniero Mariño: “Este recorrido me enseñó cómo el cuidado de la naturaleza impacta directamente en quienes dedican su vida a preservarla; los guardabosques y familias de estos árboles demuestran un gran amor y admiración por su cuidado, protegiendo algo mucho más grande que ellos mismos y que pasarán a futuras generaciones”.

 

 

Homenajear a mamá en su día es una ocasión que toca el corazón de todos. En CCI contamos en nuestro equipo con mamás todoterreno que además de su talento y profesionalismo suman al trabajo diario la sabiduría, suavidad, tenacidad y múltiples otras cualidades que vienen con la maternidad.

Es por eso que este año quisimos brindarles a ellas un obsequio que les llegue al corazón y pueda durarles para siempre.

Creemos que para una mamá, el tiempo pasa volando y los recuerdos de sus chicos es algo que atesoran en el corazón, por eso nuestras mamás, acompañadas de sus hijos, pudieron asistir a una sesión de fotos en las que fueron las protagonistas.

Ellas deslumbraron belleza y las miradas cargadas de amor incondicional pueden apreciarse en cada toma, el resultado de un momento único.

¡Feliz Día a nuestras mamis CCI!

 

Con el objeto de brindar las herramientas necesarias a nuestro equipo de trabajadores para llevar una calidad de vida más saludable, los colaboradores de CCI fueron invitados a una charla de alimentación saludable.

La misma estuvo a cargo de la Nutricionista Silvana Arrúa, quien también es la coach a cargo de nuestras pausas activas en oficina.

La profesional destacó la importancia de conocer las propiedades de los alimentos a consumir y elegirlos teniendo en cuenta nuestras actividades laborales, evaluar si permanecemos mucho tiempo sentados, la exposición prolongada al sol u otras características de nuestro día a día en el trabajo.

Además de aprender a identificar y elegir platos equilibrados que nos den energía en las principales comidas del día, también se destacó la importancia de realizar pausas activas y mantener el cuerpo en movimiento por lapsos breves de tiempo durante la jornada laboral, para evitar llevar una vida sedentaria.

Para dar cierre a la actividad, el equipo participó de dinámicas disruptivas que lograron un ambiente divertido y ameno.

Esta actividad se dio en el marco de nuestro programa Cimientos del Bienestar que busca impactar positivamente en la vida de nuestros colaboradores y sus familias.

 

Como parte del programa de Teletón, “Construyendo inclusión”, que tiene como objetivo identificar barreras de accesibilidad y realizar acciones para promover la inclusión a nivel país, parte del equipo CCI vivió un día diferente, armando sillas de baño adaptable para los usuarios de Teletón.

La jornada se desarrolló en el taller del Centro de Rehabilitación Integral sede Asunción, donde el equipo de Teletón recibió a los voluntarios y brindó las instrucciones sobre el proceso a realizar. Esta actividad, además de sensibilizar a los participantes, promueve la organización y el trabajo en equipo.

Las sillas se arman con materiales como caños de pvc, cable, rodillos de espuma plástica y permite facilitar a las familias el baño de los niños de una manera más cómoda, mejorando su calidad de vida.

Durante esta enriquecedora experiencia los colaboradores de CCI puedieron conocer la historia de vida de cada niño a quienes irán destinadas las sillas. Además, se realizó un recorrido por las instalaciones del lugar, lo que permitió conocer más de cerca el trabajo de Teletón y los grandes desafíos que deben enfrentar las familias usuarias.

Desde CCI destacamos la importancia de trabajar por un país más inclusivo y empático.